¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Consecuencias de la invasión de Ucrania en el sector de la patata

La Interprofesional de la Patata de Francia (CNIPT) ha publicado en su último boletín un análisis de las consecuencias que podría tener para el sector de la patata la guerra iniciada por Rusia en Ucrania.

La CNIPT alerta de que la situación en Ucrania podría amplificar la ya alta inflación en los costos de las materias primas agrícolas, de los envases y, particularmente, de la energía. De hecho, señala que “se esperan fuertes tensiones sobre la energía (Rusia es el primer exportador de gas natural a la UE con el 44% de sus importaciones) y por extensión sobre el precio de los fertilizantes nitrogenados. Es probable que aumenten las tensiones por el petróleo. Así pues, los flujos logísticos se verían interrumpidos por las dificultades de transporte (carretera y marítima), los costes y la falta de conductores”.

“Es probable que la guerra afecte los flujos actuales de patata de conservación hacia los países de Europa Central y del Este”, señala la interprofesional. “Ucrania es un importante país productor de este tubérculo pero debido a su importante consumo interno sigue siendo un importador neto de alrededor de 250.000 toneladas cada año. Sus principales proveedores son Polonia, Lituania y Rumanía. Francia exporta poco directamente a Ucrania, pero envía importantes flujos de patatas a los países vecinos que reexportan a Ucrania”.

En cuanto a Rusia, “también importa patatas fritas congeladas (y otras patatas procesadas), hasta 100.000 toneladas, exclusivamente de la UE (Países Bajos, Polonia, Alemania, Bélgica y Francia). El conflicto podría dar lugar a una paralización de estos flujos lo que se trasladarían a otros destinos”.

“La ventaja de la patata en estos tiempos de crisis es que contribuye fuertemente a la soberanía alimentaria de Francia y constituye un alimento refugio cualitativo y saludable para todas las poblaciones europeas”, destaca CNIPT.

 

Fuente: agronewscastillayleon.com

Fecha de publicación: