¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Oferta limitada de espárrago verde por los bajos volúmenes de México y el retraso de España

Si bien la recolección de espárrago verde había empezado esta semana en Granada con volúmenes muy limitados en algunas parcelas, la falta de lluvia y la caída repentina de las temperaturas están frenando la producción en campo y no será hasta finales de marzo cuando haya volúmenes consistentes. Al mismo tiempo, los bajos volúmenes de México hacen que haya muy pocos volúmenes disponibles en los mercados en estos momentos.

“La sequía que arrastramos desde hace meses está retrasando la cosecha este año en comparación con el año pasado. Si bien estábamos teniendo buen tiempo en las últimas dos semanas, ahora han bajado las temperaturas, acompañadas con algunas lluvias. Mientras que las lluvias no nos perjudican en nada, sino todo lo contrario, la previsión de unos diez días con temperaturas medias entre 14 y 15 grados también harán que la recolección se ralentice respecto a lo que teníamos previsto este año”, cuenta Francisco Delgado, gerente de Los Gallombares. “En cuanto vuelvan a subir las temperaturas volverá a aumentar en seguida la producción. Calculamos que será a partir del 20-25 de marzo cuando haya volúmenes ya consistentes de espárrago verde en Granada”, añade.

Por tanto, en estos momentos, los mercados dependen principalmente de la producción de México, que este año dispone de alrededor de un 30% menos de producción debido a una climatología adversa. “Actualmente está habiendo falta de oferta de espárrago verde, ya que México está teniendo problemas con las heladas y tormentas de arena, que hacen el producto inservible. La mayor parte de su producción se dirige a Estados Unidos, ya que pagan mejor. Aun así, trabajamos por tener un mínimo de producción con la que servir a los clientes, gracias a nuestros proveedores mexicanos”, explica Francisco Delgado.

“La oferta es limitada y la demanda alta, por lo que los precios están en niveles bastante altos, aunque, al haber poca producción en España, de momento, son pocos los agricultores que pueden beneficiarse de ello”, sostiene el gerente de esta cooperativa, que este año prevé alcanzar los 9 millones de kilos de espárrago, si todo va bien.

Si bien en los últimos dos años se detuvo el crecimiento de la superficie dedicada al cultivo del espárrago verde en Granada, para esta campaña ha vuelto a incrementarse. “En Italia, uno de nuestros mayores competidores en Europa, ha dejado de crecer la producción. En España, venimos de dos campañas con buenos precios, lo cual ha animado a más agricultores a plantar espárrago. Afortunadamente, el consumo de espárrago verde va creciendo poco a poco y el de Granada es muy apreciado por sus cualidades organolépticas. Muchos importadores europeos lo prefieren cuando está disponible, respecto a los espárragos de ultramar”, afirma el gerente de Los Gallombares.

 

Para más información:
Francisco Delgado
Los Gallombares S.C.A
Ctra. de Priego, s/n
Ventorros de San Jose Loja, Granada.
T: +34 958315195
[email protected] 
www.losgallombares.es