El pimiento se desmarcó la semana pasada de la tendencia bajista que registraron los hortícolas andaluces y, frente a caídas que en el caso de las berenjenas han sido del orden del 30% o del 20% para los pepinos, ha aumentado su precio medio un 10%.
Así lo expone el último informe sobre la campaña de hortícolas protegidos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, que detalla que la campaña del pimiento en Almería comienza la recta final de la campaña con un aumento de la oferta, sobre todo de los tipos rojos de California y Lamuyo.
“La limitada oferta de los calibres de California amarillo idóneos para el envasado en formato tricolor eleva sus cotizaciones por encima del resto de tipos comerciales. La disponibilidad de California verde se ha visto reducida en esta semana, al preferir los productores esperar a la maduración del pimiento en rojo o en amarillo para obtener mejores cotizaciones”, señala el informe, añadiendo que “Holanda no iniciará la campaña de pimiento hasta finales del mes de marzo o el mes de abril, por lo que la competencia internacional es limitada en este período y facilita que los tipos comerciales destinados a exportación registren cotizaciones próximas e incluso superiores a 1 €/kg”.
Este es el caso de los pimientos tipos California. Con precios medios de 1,03 €/kg y 1,23 €/kg, el California rojo y el amarillo incrementan sus cotizaciones de forma moderada (7 y 10% respectivamente), mientras que el precio del California verde experimenta un importante ascenso (46%) hasta 0,98 €/kg. El italiano es el único de los tipos comerciales analizado que rebaja su cotización respecto a la pasada semana, aunque con una cotización superior al euro.
El tomate, por su parte, registra un descenso en sus valores en origen tras dos meses de ascenso ininterrumpido. Los tipos redondo, liso y ramo rebajan su cotización entre un 10 y un 15% respecto a la semana previa, mientras que el tipo pera y asurcado estabilizan sus cotizaciones.
Hasta el mes de abril no se prevé que entren en producción las nuevas plantaciones de primavera que incrementarán la oferta de tomate en Almería, señala el informe.
Fuente: ideal.es