En los últimos cinco años (del 2017 al 2021), las exportaciones peruanas de espárragos frescos se incrementaron un 18,4% en volumen, pasando de 23.082.591 a 27.329.252 cajas (de 5 kilogramos cada caja), aunque su valor FOB se redujo en el mismo periodo en un 20% (de 505.100.000 dólares a 404.048.452).
El director del Instituto Peruano del Espárrago y las Hortalizas (IPEH), José Antonio Castro, señaló que dicha contracción en el valor se debe a las dificultades que ha tenido el sector en diferentes aspectos, entre ellos a nivel logístico y sanitario, y por la fuerte competencia de México.
El principal destino del espárrago peruano es EE. UU., que es el mercado donde se exige como requisito la fumigación, que genera menor valor agregado, y donde hay una mayor competencia con México.
Castro agregó que la única manera de ponderar los resultados y los retornos a los productores es “manteniendo mercados más distantes, con mayor valor agregado y mejores retornos de divisas, pero si no contamos con bases confiables desde el aspecto sanitario como la certificación de campo, de packing y de embarques, difícilmente podremos controlar las plagas que afectan a la hortaliza”.
“Somos conscientes de la situación actual, de la competencia de otros cultivos que son más rentables, de la mano de obra, de los costos de producción, de la logística, la edad de los campos y encima la presión sanitaria. El negocio del espárrago está bajo una presión muy alta y veo difícil que las hectáreas de espárragos se reemplacen cuando estas tengan que salir por edad”, manifestó.
Eliminar la fumigación al espárrago para entrar a EE. UU. sería el cambio que la industria necesita
Por su parte, el presidente del IPEH, Juan José Gal´Lino, destacó que el espárrago fue el producto que abrió la puerta a los otros productos de agroexportación como mangos, uvas, cítricos, paltas y recientemente los arándanos. “El espárrago fue el producto que lideró esta dinámica de crecimiento de la agroexportación peruana, pero hoy está venida a menos”.
El titular del IPEH dijo que el Senasa, con el acompañamiento de su representada, ha solicitado a Estados Unidos que elimine la fumigación como requisito a las exportaciones de espárragos procedentes de Perú, y se cambie por certificaciones, por lo que espera que en un año se logre dicho objetivo. Hoy la decisión está en manos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal-APHIS (autoridad fitosanitaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos).
Fuente: agraria.pe