En 2021, las exportaciones argentinas al mercado ruso totalizaron 680 millones de dólares, de los que un 95% correspondió a productos agrícolas. En concreto, Rusia se ubica entre los tres primeros compradores de limones argentinos, por ello, la guerra en Ucrania ha encendido todas las alarmas en el sector citrícola exportador.
Y es que, como explica Pablo Padilla, presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), a elDiarioAR, sobre un total cercano a las 270.000 toneladas de limones que exporta Argentina, el segundo exportador de limón del mundo después de España, unas 50.000 toneladas anuales tienen como destinos a Rusia y Ucrania.
"Estamos muy preocupados porque en los próximos días se inicia la cosecha de la fruta y posteriormente los embarques a Rusia y Ucrania. La guerra es un hecho doloroso que indefectiblemente impactará en nuestra actividad", advirtió el presidente de la cámara que nuclea a los sectores especializados en la producción, industrialización y comercialización de cítricos de Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán.
"El impacto negativo no es un supuesto porque ya hay situaciones concretas que nos afectan. Primero, ante este escenario ya hay empresas que están demorando la cosecha; segundo, la exclusión del sistema de transacciones financieras Swift de bancos rusos (que se hará efectiva a partir del 12 de marzo) imposibilitará que nuestros clientes nos puedan girar las divisas; tercero, la devaluación del rublo hará caer la demanda de los ciudadanos, y cuarto, los fletes marítimos no están tomando reservas para los puertos rusos", detalló.
Al respecto, la agencia de noticias Bloomberg informó que los gigantes navieros A.P Moller-Maersk A/S y MSC Mediterranean Shipping Co., uniéndose a Hapag-Lloyd AG y Ocean Network Express Pte de Asia, anunciaron la suspensión temporal de todo el transporte de contenedores marítimos a y desde Rusia debido a la invasión de Ucrania. Maersk, MSC, Hapag-Lloyd y One Network representan juntos alrededor del 47% de la capacidad mundial de transporte de contenedores.
Estas 50.000 toneladas de limones correspondientes a los mercados que actualmente están en conflicto no serían de fácil reubicación esta temporada, alertó Padilla. "No es fácil abrir un mercado nuevo, la demanda desde Asia está aún en pleno desarrollo, así que hay incertidumbre sobre la fruta que tenía como destino a Rusia y Ucrania".
Fuente: eldiarioar.com