¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

¿Qué le espera a la oferta de aguacates en Estados Unidos?

Aunque la oferta de aguacates es estable actualmente, se avecinan tiempos interesantes.

"La demanda y la oferta están bastante igualadas en comparación con el año pasado; no hay grandes cambios", afirma Juan Escorcia, de Escagui Avocados Inc. Esa es la situación del mercado para la oferta procedente de México, que fue suspendida durante más de una semana a mediados de febrero después de que un inspector de seguridad de la planta estadounidense en México fuera amenazado.

Escorcia afirma que todavía hay mucha fruta en los árboles de México, a pesar de que se acerca el final de la cosecha.

Sin embargo, una vez que se levantó la suspensión, los envíos de aguacate volvieron a aumentar rápidamente. "Los envíos volvieron a aumentar e incluso se comenzó a cargar un poco más para ponerse al día con el inventario", agrega Escorcia. "Al igual que pasó con la pandemia de COVID, cuando de repente se agotó el papel higiénico y los productos para el hogar, los retailers tenían miedo de quedarse sin inventario, así que empezaron a comprar como locos a los importadores. No sabían qué iba a pasar". A su vez, eso dejó a los importadores y a los distribuidores sin producto y tuvieron que ponerse al día.

Por otro lado, el consumo de aguacates sigue creciendo. "Cada año vemos mucho más consumo en general, no solo en EE. UU., sino también en Japón y Canadá. Sin embargo, la oferta de fruta no es mayor que la del año pasado, y por eso se ven los aumentos de precio", continúa.

Cosecha vieja frente a la nueva
De hecho, mientras México termina con su cosecha actual, Escorcia señala que es probable que se vean aumentos de precios durante los próximos dos meses. "Aunque todavía hay mucha fruta en los árboles, estamos llegando al final de la cosecha y esperando a que esté lista la nueva, que será en mayo. Tenemos los volúmenes que necesitamos", señala.

Escorcia dice que las inspecciones del USDA y de las agencias mexicanas a las plantaciones de aguacate de Jalisco han comenzado, y pronto inspeccionarán también las envasadoras.

De cara al futuro, se avecinan tiempos interesantes. Perú comienza a cosechar o enviar a principios de mayo y la logística influye en los niveles de oferta y en los precios. Por ejemplo, los aguacates de Perú tardan de seis a siete días en llegar a Estados Unidos, mientras que a Europa tardan de siete a diez días (dependiendo del puerto) y a Japón, 30 días. "Y cada año Perú sigue aumentando sus volúmenes", afirma Escorcia.

Y aunque hasta ahora los aguacates mexicanos que se enviaban a Estados Unidos provenían históricamente solo de Michoacán, la reciente aprobación del USDA para recibir aguacates de un segundo estado mexicano, Jalisco, también cambia las cosas, aunque sus volúmenes, con un 10% de la producción de México, no se asemejan a los de Michoacán. "Hay inspecciones del USDA y de las agencias mexicanas en las plantaciones, y pronto comenzarán a inspeccionar también las envasadoras. Por lo tanto, se esperan los primeros envíos de Jalisco a Estados Unidos en mayo", concluye Escorcia. "Hay muchos cambios en los próximos meses y estamos deseando ver cómo se mueven los productos desde México".

 

Para más información: 
Juan Escorcia
Escagui Avocados Inc.
Tel.: +1 (619) 365 7694
[email protected] 
www.avocadosaguirre.com