Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han desarrollado una misión comercial directa a Miami, entre el 27 de febrero y el 3 de marzo, en la que han participado una decena de cooperativas, interesadas en conocer los sistemas más innovadores de distribución que se emplean en el estado de Florida, incluida la venta online, así como la agricultura espacial y lunar de la mano de la NASA. De esta forma, Extenda persigue reforzar aún más la presencia de la industria agroalimentaria andaluza en EE. UU., primer mercado no comunitario, donde en 2021 se ha registrado un nuevo récord histórico de exportaciones de alimentos y bebidas, con 814 millones de euros, un 11,8% más que el año anterior.
La agenda de la misión ha incluido visitas y reuniones enfocadas a conocer de primera mano el sector de las ventas online en el mercado estadounidense, las innovaciones aplicadas a la agricultura, el modelo de las cooperativas agrícolas en EE. UU., la cadena agroalimentaria americana, el sistema de distribución de productos frescos o el sector de los supermercados.
Las cooperativas participantes han sido recibidas por el consejero económico y comercial de la Embajada de España en Miami, Francisco Javier Garzón, que les avanzó las principales claves sobre el clima de negocios en Florida y las relaciones comerciales entre España y EE. UU., así como por el cónsul general de España, Jaime Lacadena.
Extenda ha organizado esta misión con los representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. La delegación ha estado formada por el presidente de la federación, Juan Rafael Leal, y miembros del Consejo Rector, entre los que se encuentran representantes de las cooperativas Cobella, El Grupo, Granada La Palma, Onubafruit, Productores del Campo, San Dionisio, San Sebastián, Unica Group y Vicasol, entre otros.
El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, resaltó: “Desde Extenda mantenemos a Estados Unidos como mercado prioritario y en el que aún es posible crecer mucho, por lo que seguiremos abordando estrategias que permitan a nuestras empresas seguir ampliando su cuota de mercado, reforzando el conocimiento y la apuesta por la innovación constante en métodos de producción de alimentos con vistas al futuro apasionante que tendrán nichos como la agricultura espacial y lunar”.
Según los informes de Extenda, la alimentación saludable es una de las demandas del consumidor norteamericano, que valora especialmente productos de alta calidad frescos, como frutas y hortalizas, así como antioxidantes y probióticos para estimular el sistema inmunitario. Por ello, los productos europeos tienen una buena posición competitiva, al tener la garantía de calidad y salubridad de los estándares de la Unión Europea. Asimismo, Andalucía tiene una ventaja competitiva, al ser la región europea líder en producción ecológica.
Para más información:
Extenda
www.extenda.es