La paralización de todas las exportaciones de peras y manzanas al mercado ruso ha llevado a la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) a solicitar un encuentro con el Gobierno nacional. "Estamos tramitando una reunión con el ministerio de Agricultura de la Nación para plantearle el problema serio para el país y la zona", aseguró el presidente de CAFI, Agustín Argibay Molina, a La Red Neuquén. "Necesitamos ver qué tipo de soluciones podemos conseguir para un caso imprevisto y posiblemente duradero".
El mercado ruso genera alrededor de 70 millones de dólares anuales y por eso "es un mercado muy importante para Argentina, fundamentalmente para las peras. La guerra es un problema que nadie preveía y nos garra de manera sorpresiva", dijo Argibay Molina.
"En este momento todas las empresas están viendo cómo atajar cada una su problema. No es nada fácil reorientar la fruta a otros mercados. La fruta argentina se vende a 60 países diferentes, cada uno verá cómo puede hacer. De todas maneras, es un golpe", indicó.
Además, añadió: "No sabemos cuando terminará la guerra qué sanciones económicas afectarán los mercados, todo está tocado por esto. Es un problema muy grande que nos pasa por encima".
Fuente: rionegro.com.ar