¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El tiempo y la logística presionan la oferta de pitahaya importada en Estados Unidos

La oferta de pitahaya importada es menor de la prevista.

Pitahaya blanca: Esta fruta de piel roja y pulpa blanca procede actualmente de Ecuador y la oferta de la temporada alta comenzó en noviembre. "Pero ha sido decepcionante. Nos han abastecido probablemente por debajo del 50% de lo que esperábamos durante toda la temporada", dice Andrés Ocampo, de HLB Specialties, en Fort Lauderdale, Florida.

La oferta de pitahaya blanca ha sido decepcionante, según Andrés Ocampo.

Señala que hay varios factores detrás de esto. Las condiciones meteorológicas han cambiado y la producción ha sido menor debido a esos cambios. "Pero a esto se suma el hecho de que es difícil conseguir contenedores frigoríficos para hacer el viaje desde Ecuador a los Estados Unidos", dice Ocampo. "La logística ha sido más lenta de lo normal a la hora de entregar los contenedores, y eso ha desencadenado un retraso en la devolución de los contenedores vacíos a los países de origen. Además, debido a la alta producción de flores en Ecuador, el espacio fue limitado durante la mayor parte de enero y hasta febrero, debido a San Valentín. Así que la mayor parte de la producción no ha estado donde esperábamos, pero los contenedores marítimos tampoco han ayudado".

Dicho esto, este mes se prevé un aumento de los volúmenes. "El siguiente reto es asegurarse de que la calidad sea buena, porque la temporada de lluvias ya ha comenzado y eso puede crear algunos problemas. Tenemos que trabajar estrechamente con nuestros productores para asegurarnos de que tenemos la calidad adecuada", señala Ocampo.

Pitahaya amarilla: Esta fruta, de piel amarilla y pulpa blanca, tuvo una amplia oferta en octubre y noviembre. En diciembre hubo un descenso de la producción, pero continuaron los envíos desde las dos zonas diferentes de Ecuador que siguieron ofreciendo la fruta.

"En enero y febrero, volvimos a aumentar los volúmenes, y ahora, a principios de marzo, el ciclo de producción está llegando a su fin", agrega, señalando que las llegadas están programadas para las próximas semanas y luego se pasará a volúmenes más pequeños y esporádicos. "El próximo ciclo de producción se iniciará probablemente hacia mayo o junio", añade Ocampo.

El ciclo de producción de la pitahaya amarilla llega a su fin este mes. El próximo ciclo comenzará en mayo o junio.

Mientras que la pitahaya amarilla solo procede de Ecuador, en los próximos meses comienza la producción de pitahaya blanca y roja (piel roja, pulpa roja) en Florida, cuya temporada suele comenzar en mayo. Nicaragua y México también enviarán su fruta.

Todo ello responde a una creciente demanda de pitahaya, con un mayor número de retailers interesados en ofrecerla. "Y los supermercados están ofreciendo estos artículos de forma regular, no solo en esfuerzos promocionales cuando la producción es alta y los precios son convenientes, sino más bien como un programa regular y constante", expresa Ocampo. Aunque anticipa que la demanda seguirá creciendo, las preocupaciones que se avecinan son un descenso de la economía relacionado con la pandemia y acontecimientos geopolíticos como la guerra entre Ucrania y Rusia.

Ocampo (izquierda) afirma que los retailers están ofreciendo la pitahaya de forma más regular, y no solo en esfuerzos promocionales cuando la producción es alta y los precios son convenientes.

En cuanto a los precios, el aumento de los costes de los insumos de producción sigue ejerciendo presión sobre ellos. "La situación ha sido compleja porque el flete marítimo ha subido al menos un 50% desde hace seis meses. Intentamos seguir el ritmo de esos aumentos, pero obviamente no se puede hacer más que eso. Siempre hay que encontrar un equilibrio entre lo que se puede ofrecer y lo que los clientes están dispuestos a pagar. Especialmente cuando se trata de artículos relativamente nuevos en las estanterías", concluye. "Es un reto. Estamos atentos a lo que va a pasar en lo que queda de año en cuanto a precios y logística".

 

Para más información:
Andres Ocampo
HLB Specialties
Tel.: (+1) 954-475-8808
[email protected]  
www.hlbspecialties.com