¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El 7 de abril el Tour Mundial del Arándano se traslada a Chile

Finaliza el XIX Seminario Internacional de Blueberries en Perú

Más de 650 personas asistieron al XIX Seminario Internacional de Blueberries, que comenzó el 9 de marzo en los salones del Westin Lima Hotel & Convention Center, del barrio financiero de San Isidro, y la jornada inicial estuvo marcada por el análisis y diagnóstico a la industria peruana y sus proyecciones en el futuro inmediato.

Luis Miguel Vegas, gerente general de Proarándanos, y Ricardo Polis, representante de Fall Creek, concluyeron que el crecimiento de la industria está muy lejos de detenerse y que hay mucho espacio aún para continuar con la expansión de la industria del arándano de manera global.

Cabe recordar que ha sido Perú un país en el que la industria del arándano ha experimentado una rápida expansión en los últimos años, convirtiéndose de un productor incipiente hace menos de una década, a liderar las exportaciones mundiales de arándanos en el mundo.

Luego las presentaciones se enfocaron en temas específicos del cultivo, como la extensa oferta de nueva genética vegetal y las cualidades ventajosas de la gran cantidad de variedades con que cuenta la industria peruana, el buen uso de reguladores de crecimiento, los nuevos manejos en polinización y los principales problemas en los arribos de la fruta a los mercados internacionales, así como el análisis y medidas correctivas a los principales problemas en cosecha y poscosecha de la fruta, que fueron cerrados con extensas rondas de preguntas, de un muy alto nivel de participación.

El primer día terminó con un recuento de los principales pasos y decisiones estratégicas que la industria peruana ha realizado en la última década para conseguir la posición de liderazgo indiscutido que goza actualmente.

La jornada del 10 de marzo ha estado dedicada en detalle a profundizar en los elementos agronómicos del cultivo, abordando los distintos aspectos de la nutrición, comportamiento y desarrollo de raíces, la aplicación correcta de calcio, el uso de bioestimulantes y estrategias de aplicación, y todo lo relacionado con el campo de la nutrición del cultivo.

Próxima cita en Chile
El 7 de abril el Tour Mundial del Arándano se traslada a ese país, con ocasión de la realización del XVIII Seminario Internacional de Blueberries que se realizará en el Centro Monticello y que seguramente también tendrá un gran nivel de participación de los diferentes actores de la industria arandanera.

 

Fuente: blueberriesconsulting.com

Fecha de publicación: