“La demanda y los precios de los cítricos siguen siendo bajos para el momento en el que nos encontramos de campaña”, concluye el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía en su último informe correspondiente a la semana 9, destacando que “el mercado exterior se encuentra saturado de cítricos procedentes de diferentes países, debido, en parte, a la reordenación de los destinos de aquellos cítricos enviados por terceros países a Rusia”
El Observatorio señala asimismo que "el retraso en la recolección de los cítricos está provocando que los árboles acumulen más fruta de la normal para estas fechas. Además, las cotizaciones siguen a la baja".
Los precios en origen de la naranja han descendido un 48,4% en la semana 9 respecto a la media de las 5 últimas campañas, situándose en 0,13 euros/kilo.
Respecto a la mandarina, la caída respecto a la media 2016-21 ha sido del 29,8%, repitiendo cotizaciones con las dos semanas previas, a 0,45 euros por kilo.
El limón también repite precios con 0,18 euros/kilo. El Observatorio señala que su valor ha caído un 43,1% en la novena semana de 2022 respecto a la media 2016-2021.
Precios a la salida de la central de manipulación
Los precios de los cítricos a la salida de la central de manipulación durante la semana 9 (si se comparan con la media de 2016-2021) han descendido un 24% en el caso de la naranja, un 25,9% en el caso de la mandarina, y un 25,4% en el caso del limón. En concreto, la naranja se ha vendido a 0,45 euros/kg, la mandarina a 0,80 euros/kg y el limón a 0,46 euros/kg.
El sector citrícola continúa inmerso en un panorama poco esperanzador, por la baja demanda de cítricos en el mercado y el aumento de los costes de producción, que, unido a la escasez de agua, están perjudicando la venta de estas frutas.
Fuente: sevilla.abc.es