¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Movilización el 20 de marzo en Madrid: “La situación es lo suficientemente preocupante como volver a salir a la calle"

El plástico de cubierta de un invernadero en Almería cuesta hoy un 47% más que hace un año

Todos los insumos en la agricultura están viéndose afectados por el incremento de costes. En el caso del plástico de cubierta para invernaderos, Asaja calcula que tras la última subida de 30 céntimos por kilo este primer trimestre, en estos momentos su precio es un 47% más caro que hace un año.

El plástico es tan solo un ejemplo de cómo han subido descontroladamente los costes de producción. Tan solo en la última semana el abono ha subido un 7%, unos 50 euros/tonelada, o el gasóleo B un 21%; subidas ya definidas desde el sector como "inasumibles" y que se han convertido en la principal preocupación de los productores.

“En este sentido, a la hora de valorar las medidas aprobadas esta misma semana por el Gobierno para afrontar el problema de la sequía, y los costes, desde ASAJA-Almería creemos que se trata de un primer paso, pero aún hace falta realizar más esfuerzos, ya que estas resultan insuficientes y además, llegan tarde”.

“Por ejemplo, ASAJA echa en falta en este paquete la puesta en marcha de medidas como las de la reducción del 35% y del 15% en las facturas de gasóleo y fertilizantes, ambas puestas sobre papel en el Decreto que reforma la Ley de la Cadena Alimentaria aprobado en diciembre y de lo que, a día de hoy, no se sabe nada”.

Además, quedan pendientes medidas para rebajar la factura de la luz y los carburantes, dos de los insumos que se han disparado este último año y que son vitales para el funcionamiento de las explotaciones. “Debemos recordar que, por ejemplo, es la factura de la luz la que está ocasionando el brutal encarecimiento del precio del agua, por eso cualquier rebaja en el precio del agua desalada es bienvenida en el campo, si bien creemos que todavía queda margen de mejora”.

En materia de Seguridad Social, las medidas recogen aplazamientos especiales de las cuotas durante un período muy limitado de tiempo, para ASAJA esta medida no ofrece una respuesta satisfactoria y sería necesario ahondar en otras posibilidades como reducciones en las cuotas y por un mayor período de tiempo.

Movilización el 20 de marzo
“La situación es lo suficientemente preocupante como volver a salir a la calle, pues hay motivos para participar en la protesta del próximo 20 de marzo en Madrid en defensa de los intereses del sector, pero también de los del conjunto de la sociedad ya que la producción de alimentos es estratégica, tal y como se demostró durante la pandemia pero también durante estos últimos convulsos días”, subrayan desde Asaja.

 

Fuente: asajaalmeria.org

Fecha de publicación: