¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Aumenta la incertidumbre en el mercado francés de la patata

La incertidumbre, que en estos momentos se ve amplificada por el aumento de la inflación y el conflicto en Ucrania, están dejando su huella en el mercado francés de la patata. Como ha publicado la CNIPT, la interprofesional francesa de la patata, en su último boletín, según una encuesta reciente de NielsenIQ desde el inicio de la crisis, 3 de cada 5 hogares han adaptado su consumo y el 60% de ellos ya están prestando atención al gasto en alimentación. “Los franceses esperan vivir en una situación de incertidumbre y crisis. Esta situación debería beneficiar a los productos de ‘refugio seguro’ como las patatas, pero este no es el caso. Desde el inicio de la campaña, el mercado nacional ha visto caer el consumo de patata comercializada en fresco”.

“Los formatos de envases pequeños siguen navegando a contracorriente, pero aún es insuficiente para compensar la pérdida de volumen”, destaca la CNIPT. “Esta tendencia también se observa en otras categorías de productos, en particular en las hortalizas de invierno. La generalización del teletrabajo, que continúa, tiene fuertes repercusiones en el consumo de alimentos. Pero, mientras durante los confinamientos predominaba lo casero, ahora los consumidores recurren a productos de placer, rápidos y fáciles de preparar”.

Según el estudio citado anteriormente, los platos preparados, los snacks o los aperitivos son muy populares. Los alimentos congelados, de hecho, “están alcanzando niveles récord de ventas con un aumento del 10% entre 2019 y 2021 debido a su aspecto práctico pero también económico”.

“Las exportaciones de productos frescos están impulsadas principalmente por los flujos hacia los países de Europa Central y del Este, pero el conflicto ruso-ucraniano podría cambiar la situación. El contexto económico actual y las incertidumbres vinculadas al conflicto podrían dar lugar a una inversión de la tendencia hacia productos de primer precio y formatos más grandes”, subraya la interprofesional. “La situación debe ser monitoreada cuidadosamente para una adaptación permanente de los análisis comerciales”.

 

Fuente: agrodigital.com

Fecha de publicación: