España ha dado un paso hacia la solución de la crisis con Rabat al considerar la propuesta marroquí de establecer al Sáhara Occidental como una autonomía dentro del Reino de Marruecos, con capacidad administrativa, legislativa y judicial, como "la base más seria, creíble y realista para la resolución de esta disputa".
En una carta remitida este viernes por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al rey de Marruecos, Mohamed VI, se destacaron "los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos, en el marco de las Naciones Unidas, para encontrar una solución mutuamente aceptable" y que "los dos países están indisolublemente unidos por afectos, una historia, una geografía, intereses y una amistad compartida".
Cierre de una crisis entre vecinos
Mientras la Unión Europea se enfrenta a la guerra iniciada por Vladímir Putin a las puertas del territorio de la UE, desde el Ejecutivo comunitario se trata de cerrar conflictos en la frontera sur de Europa.
En febrero, la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, visitó Marruecos reuniéndose con el presidente del Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch, tras lo que Von der Leyen anunció una inversión en el país magrebí de 1.600 millones de euros en el capítulo de subvenciones entre 2021 y 2027. "Marruecos es un país con el que hemos construido una cooperación estratégica estrecha y sólida", señaló Von der Leyen al término de su visita, quien destacó los lazos históricos con el país magrebí, primer socio económico de la UE en el continente africano.
Los tomates del Sáhara
Una de las consecuencias de esta decisión con la que el Gobierno de España sigue el camino marcado por la Comisión Europea sería que la producción agrícola del Sáhara podrá entrar en la UE legalmente como marroquí.
La producción agrícola en el Sáhara Occidental se concentra en un perímetro de unos 70 km en torno a la ciudad de Dajla. Su expansión, basada en el cultivo principalmente del tomate (en torno al 80%) y del melón (en torno al 20%), se inició a partir de los primeros años de este siglo, propiciada por una climatología favorable que permite anticipar su cultivo y recolección (adelantándose 2 o 3 semanas antes a la región del Souss) y, por tanto, posicionarse de forma más ventajosa en los mercados europeos.
Las condiciones fitosanitarias de Dajla son también propicias. Además, las características del agua (que contiene fosfato) para la irrigación permiten obtener un tomate, de variedad cherry en su mayoría, de alta calidad y consistencia, algo importante para el transporte de larga distancia en un producto pensado para la exportación.
Fuente: hortoinfo.es