¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Don Simón pone en marcha un proyecto para descarbonizar la energía de la planta de cítricos de Huelva

La planta onubense de cítricos de Don Simón ubicada en Villanueva de los Castillejos, perteneciente al Grupo J. García Carrión, tiene en marcha un proyecto para descarbonizar el 100% de la energía que consume en la fabricación de zumo en tan sólo tres años. Este proyecto será un piloto para replicar el modelo energético en todos los centros de trabajo que tiene García Carrión a nivel nacional.

El Grupo J. García Carrión cuenta en la provincia de Huelva con 2.300 hectáreas de plantaciones propias de naranjos exclusivamente destinados para la elaboración de zumo y una planta industrial para procesar más de 2.000 toneladas diarias de fruta. En esta planta es donde se envasa el zumo exprimido de la marca Don Simón, el zumo español más vendido en Europa.

"Hoy día, con la situación energética que vive el país, tenemos que acelerar los proyectos de inversión dedicados a las energías limpias, un carro al que ya nos hemos subido y del no tenemos intención de bajar", declara el director de la planta de Huelva, Antonio Moreno.

Esta apuesta por un modelo de producción sostenible y comprometido con la economía circular le ha valido a la fábrica varios galardones. Entre ellos, ser nombrada "empresa más sostenible de Andalucía" en los Premios de Agricultura y Pesca, en diciembre de 2021, así como el premio de la iniciativa #PorElClima, a finales del pasado mes de febrero.

La planta de zumos cuenta con un triple objetivo medioambiental
En primer término, transforman el 100% de la cáscara de las naranjas que utilizan para realizar los zumos en comida para animales, aceites esenciales y en perfume.

En segundo lugar, utilizan la última tecnología y productos de limpieza respetuosos con el medio ambiente para poder reutilizar el 100% del agua para el riego de sus propios naranjos.

El tercero de los ejes de actuación está centrado en que los millones de naranjos que rodean la planta de Huelva contribuyan a neutralizar las emisiones de CO₂ que, según señala la compañía, equivalen a un millón de coches en circulación durante un día.

A esto se suman las nuevas inversiones que se realizarán en los próximos años y que servirán para "ser neutra en carbono antes de 2025".

El proyecto se ejecutará entre 2022 y 2024 y requerirá una inversión de 16 millones de euros.

 

Fuente: sevilla.abc.es

Fecha de publicación: