¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El precio de la fresa de Huelva se dispara en origen un 20,7% por el retraso de la producción

El último informe de seguimiento de la campaña 2021/22 de frutos rojos en Huelva, emitido por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, constata el fuerte aumento del 20,7% en el precio de la fresa en la semana 10 "como consecuencia del retroceso de la oferta causado por las condiciones meteorológicas". No obstante, con 1,81 €/kg aún se sitúa por debajo de los 1,92 €/kg que registró en la misma semana de la campaña pasada.

Con respecto a las frambuesas y los arándanos, los volúmenes comercializados "aumentan levemente y los precios percibidos por los agricultores evolucionan al alza con la entrada de marzo".

Ambas berries han registrado un aumento del 2,6% en sus cotizaciones medias en origen respecto a la semana 9 situándose en 6,89 €/kg y 5,58 €/kg respectivamente, aunque también por debajo de los 7,74 €/kg y 6,12 €/kg por los que se vendían en la misma semana de la campaña anterior, como en el caso de la fresa.

Llegada la semana 10 y tomando como referencia la distribución media de la producción en el periodo 2016/17-2020/21, desde la Junta de Andalucía estiman que se lleva comercializado el 25,2% del volumen total esperado de fresa en la campaña. No obstante, tras el freno productivo de la fresa en la primera semana de marzo de 2022, en la segunda semana el volumen comercializado ha disminuido cerca de un 4%.

En cuanto a la frambuesa, la campaña de comercialización alcanza ya el 37,2% del volumen total esperado, tomando como referencia la distribución de la producción media en el periodo 2017/18-2020/21.

Hay que recordar que en marzo comienza verdaderamente la campaña de arándano, si bien, hasta la semana 10 se estima que se lleva recolectado el 8,3% del total esperado.

Precios en los mercados internacionales
Según señalan desde la Junta de Andalucía en el informe, "el buen tiempo primaveral en Alemania aumentó la apetencia por la fresa y al llegar el fin de semana la demanda había superado a la oferta disponible significativamente. El precio osciló desde los 3,75 €/kg en el mercado de Hamburgo hasta los 4,9 €/kg en el de Fráncfort".

Las fresas españolas e italianas tuvieron una "oferta limitada debido a las condiciones meteorológicas en sus países de origen". En concreto, la fresa española competía con la de Grecia, Italia y la de Países Bajos. En cuanto al origen de los arándanos presentes en los mercados alemanes, provienen de Perú y Sudáfrica principalmente, y ahora también de España.

En Francia, el precio de la fresa española ha subido un 9,2% respecto a la semana anterior. Asimismo, las cotizaciones de frambuesa española y marroquí evolucionan al alza (suben 3,4% en comparación con la semana anterior).

 

Fuente: https://sevilla.abc.es

Fecha de publicación: