El pasado año Novagric llevó a cabo un nuevo proyecto de diseño, fabricación y construcción de invernaderos equipados tecnológicamente para el cultivo de tomate en la Región de Murcia.
Este proyecto se ha puesto en marcha teniendo como horizonte una agricultura más digital, comprometida con el medio y eficiente en los procesos. Una iniciativa que ya está dando sus primeros resultados y demostrando su rentabilidad.
El grupo hortofrutícola Paloma, dedicado a la producción y comercialización de frutas y hortalizas, y que vende más del 90% de su producción a Europa, ha destacado siempre por su apuesta por un desarrollo sostenible de sus cultivos. Desde 2016 calcula su huella hídrica y de carbono, con el fin de reducir el consumo, además de haberse certificado recientemente en la huella de agua.
El proyecto se ha desarrollado en la Región de Murcia, una cuenca hidrográfica con históricos problemas de escasez de agua. Conscientes de la situación, se ha equipado el invernadero con las últimas tecnologías para optimizar los recursos, buscando un mejor control climático y un mayor rendimiento en las labores culturales.
“Nuestro principal objetivo es mantener la sostenibilidad ambiental, reducir el consumo de agua y energético, y para ello adecuamos constantemente nuestros cultivos”, explica Elena Blaya, técnico de medio ambiente en grupo Paloma.
El proyecto desarrollado por Novagric tiene un total de 10 hectáreas, “con una superficie por módulo de 2 hectáreas para compatibilizar el manejo técnico y agronómico con la rentabilidad económica”, señala Juan Pardo, responsable de innovación y de invernaderos en Novagric.
J. Pardo detalla que los criterios técnicos más importantes que se han seguido en el diseño de estos invernaderos multitúnel han sido para “maximizar la radiación solar, reduciendo el número de obstáculos a la entrada de la luz para facilitar que las plantas puedan realizar la fotosíntesis”.
Para contribuir a un manejo más eficaz del clima, se han instalado sistemas de ventilación pasiva, pantallas de ahorro energético automático, sondas de temperatura y humedad, y una estación climática.
Novagric, por su parte, ofrece un soporte técnico para la gestión automática del clima, la fertirrigación, y un seguimiento del comportamiento de la estructura a lo largo de la vida útil de la misma, recalca Pardo.
Actualmente están produciendo tomate cherry con riego por goteo hidropónico y automático, del que se lleva un control exhaustivo de los drenajes y la fertilización para optimizar al máximo el consumo de agua y lograr una huella hídrica gris cero.
Los resultados que se están obteniendo en este proyecto están repercutiendo en la producción y en la mejora de las labores culturales, permitiendo realizar entutorados más altos, obtener más ramilletes, aumentar la velocidad de floración y la calidad de la planta.
Para más información:
Novagric
Tel.: +34 902 400 313
[email protected]
www.novagric.com
Grupo Paloma
Tel.: +34 968 590 001
www.gpaloma.com