Carlos Cruzat indicó que no cabe duda que esta será una temporada desafiante para la industria del kiwi chileno, donde una planificación adecuada basada en la realidad del mercado resultará clave.
La presente campaña se verá afectada por factores como el conflicto Rusia-Ucrania, un mayor stock de kiwis en Europa, acompañado de una disminución en el consumo y una baja en los precios. A lo cual se suman los altos costos marítimos que afectan los envíos marítimos a nivel global, una difícil disponibilidad de contenedores y un aumento significativo de los tiempos de tránsito, precisó el representante del Comité.
Respecto al mercado del kiwi en Europa, Cruzat relevó que “hoy en Europa hay un mayor stock de fruta, producto que la estrategia local ha sido vender más lentamente y así obtener mejores precios, la cual de hecho se está desplomando. Al 28 de febrero había un 51% del stock del kiwi italiano disponible a la venta, mientras que el año pasado a la misma fecha había un 40%, lo que está provocando que las ventas vayan más lentas, y probablemente incida en una extensión de la temporada, con precios a la baja”.
“Es importante que se tenga presente que la temporada europea se extenderá, por lo menos, un mes más, lo cual, va a hacer más lento el ingreso de nuestros kiwis”, puntualizó en relación con el inicio de las exportaciones de kiwis chilenos hacia Europa.
Asimismo, precisó que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se debe sumar a los desafíos de esta temporada. “En el caso del kiwi, los volúmenes que son enviados a Rusia cada temporada, que representan un 5%, son posibles de reasignar a otros mercados, pero lo preocupante es de qué manera podría verse afectado el mercado europeo, que ya está enfrentando una tendencia a la baja de demanda y precios”.
Hemisferio sur
En el hemisferio, Nueva Zelanda se encuentra cosechando sus kiwis amarillos, mostrando un incremento cercano al 15%, equivalente a 420 mil toneladas. Mientras que en kiwis verdes alcanza las 260.000 toneladas. “Es un volumen importante que va a presionar a que los kiwis verdes chilenos compitan con sus kiwis amarillos tempranos. Nueva Zelanda tiene una necesidad de vender sus kiwis amarillos rápido para poder ir colocando toda su fruta, derivado del gran aumento que presenta esta temporada. Además, también está enfrentada a dificultades de mano de obra, a un alto tipo de cambio, y como ocurre a nivel global, a elevados costos marítimos que se han incrementado entre 2 y 4 veces, lo cual se verá reflejado en los resultados netos a productor”, comentó el presidente del comité.
En cuanto a la temporada chilena, observó que se proyectan cerca de 155.000 toneladas de kiwis.
Fuente: simfruit.cl