Rusia ha ocupado una importante posición en el mercado de exportación de las ciruelas en Argentina, por lo que el conflicto bélico iniciado por el país en Ucrania es motivo de preocupación en el sector, como explicó en dialogo con FM Vos (94.5) y Diario San Rafael Carlos Ponce, secretario de Desarrollo Económico de General Alvear y presidente del Comité de Exportadores de Ciruela Industria de Mendoza.
Ponce señaló que Rusia ha ocupado, en distintos momentos, el primero y el segundo lugar entre los importadores de esa fruta. Si bien hubo un desarrollo muy positivo durante el verano que concluye, hay un mercado enorme, como el ruso, que está cerrado para todo tipo de operaciones financieras por el impacto de las sanciones internacionales impuestas tras el inicio de la guerra.
“En el caso de Rusia, se han suspendido las cargas, inclusive hemos tenido algunos colegas cirueleros que han tenido que descargar los embarques en algunos puertos alternativos”, lamentó. Al mismo tiempo, han sido bloqueados sus siete bancos estatales, algo que ha ido de la mano de la fuerte devaluación del rublo.
Para dar una dimensión más clara del problema, de las últimas diez cosechas de Argentina en ciruela, prácticamente dos se exportaron a Rusia.
“El gran brete que tiene Argentina es la desventaja comparativa con nuestro principal competidor de exportaciones, que es Chile, porque Chile tiene casi 70 acuerdos comerciales a nivel internacional, lo cual hace que los productos del agro entren, muchos de ellos, con arancel cero. En el caso de Argentina, tiene poco más de una docena de tratados de libre comercio, lo cual nos deja fuera de competencia en los mercados que son por excelencia importadores de ciruela, léase la Comunidad Económica Europea en su conjunto, porque allí se pagan aranceles por casi el 10%, o un mercado como México, que paga aranceles de alrededor del 18%, o Estados Unidos o Canadá, que están entre el 8% y el 14% de las tasas de importación”, advirtió. Brasil, Perú y Ecuador son mercados de proximidad “interesantes”, destacó, pero debe haber bastante inteligencia comercial para ponerse a la par de Chile y sustituir a Rusia.
Fuente: diariosanrafael.com.ar