¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Sigue la búsqueda de nuevas variedades que puedan incluirse en la DO Melocotón de Calanda

Aragón alberga la única Denominación de Origen Protegida de melocotonero del mundo: la DOP Melocotón de Calanda. En 2021 se certificaron unos 4,5 millones de kilos de melocotones, un 20% de los cuales viajó fuera de las fronteras españolas, principalmente a mercados europeos como Alemania o Suiza.

La cosecha de esta fruta de calidad diferenciada tiene lugar entre los meses de agosto y octubre, pero la producción no es constante, ya que existen algunos "huecos" en los que no hay recogida. Por ello, uno de los objetivos del programa de mejora genética de nuevas selecciones de carne dura y maduración tardía de melocotón en el que trabaja el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) es el de encontrar nuevas variedades de este fruto que puedan generar una continuidad en el calendario de recogida.

"En 2018, se plantaron en una parcela de Puigmorento 30 nuevas selecciones derivadas de los cruzamientos que se habían realizado previamente y ahora toca evaluar su comportamiento para decidir cuáles son viables", explica Celia M. Cantín, investigadora principal de este proyecto, quien califica de "éxito" lograr "aunque solo fuera una nueva variedad. En el campo de la mejora genética los porcentajes de éxito son muy bajos".

La selección de esa diversidad se hará en función de los criterios determinados por la Denominación de Origen Melocotón de Calanda en el pliego de condiciones del proyecto, que aborda aspectos como el color, el diámetro o la proporción de sólidos solubles.

Este nuevo proyecto, que se extiende hasta 2024, cuenta con una financiación de 148.000 euros procedentes del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE). Celia M. Cantín incide en la importancia de mantener la continuidad en la financiación en proyectos como este "en los que los resultados pueden tardar doce o catorce años". Por ello, interrumpir la financiación puede "tirar a la basura diez años de trabajo", indica.

Se estima que disponer de variedades que completaran ese vacío de cosecha podría incrementar hasta en un 20% los beneficios anuales de los agricultores inscritos en la Denominación de Origen.

 

Fuente: heraldo.es

Fecha de publicación: