Los investigadores han aprovechado el poder del hongo para convertir los residuos alimentarios en sustitutos sostenibles del cuero, el papel y el algodón. Los investigadores afirman que este cuero fúngico tarda menos en producirse que los sustitutos existentes en el mercado y, a diferencia de otros, es 100% de origen biológico.
La investigadora principal, Akram Zamani, y su equipo en Suecia han desarrollado una serie de materiales sostenibles derivados de los hongos. "Esperamos que puedan sustituir al algodón o a las fibras sintéticas y al cuero animal, que pueden tener aspectos ambientales y éticos negativos", afirma Zamani.
Las fibras de los hongos pueden convertirse en hilo (izquierda) o en un sustituto del cuero (derecha). Imagen: Akram Zamani
No son los primeros en producir un cuero de hongos, pero, según Zamani, son los primeros en fabricar un producto con propiedades que pueden igualar al cuero real, y a un ritmo de producción que podría ajustarse de forma realista a la demanda del mercado.
Fuente: cosmosmagazine.com