¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El Gobierno de Ecuador trabaja en el respeto del precio oficial del banano

Ante la difícil situación de los productores de banano, el Ministerio de Agricultura (MAG) se ha comprometido a apoyar y defender a los exportadores para intentar evitar que se generen distorsiones de mercado y provocar la desestabilización del precio de compra de la fruta. Según informó en un comunicado esa cartera de estado, “como parte de las medidas urgentes que implementa el MAG se ha previsto que la entidad intensifique el control a los exportadores que venían abasteciendo el mercado de Europa Oriental, especialmente de Rusia y Ucrania”.

“Es por ello por lo que se están efectuando las tareas de revisión y análisis que permitan determinar y ubicar las exportaciones que no están cumpliendo con las disposiciones que establece el marco jurídico del país, afectando así al precio de la fruta en otros mercados, en procura de fortalecer el trabajo de los actores bananeros que han venido cumpliendo con el pago del precio oficial de la caja de banano, amparados en contratos de compraventa debidamente suscritos, tal como lo dispone la ley y las regulaciones del MAG”.

“Solo de esta forma se logrará defender al agricultor y al exportador bananero, en una actividad que, dadas las circunstancias, requiere de un riguroso control por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería”.

El Ministerio de Agricultura (MAG) mira con agrado asimismo la iniciativa privada de algunos exportadores bananeros que ante la difícil situación que atraviesan los pequeños productores, acordaron comprar los racimos que no logren ser colocados, como acción solidaria y aliviar la crisis generada por el cierre de los mercados de Europa Oriental por la guerra.

Además, hay conversaciones con las prefecturas de Guayas, Los Ríos y El Oro, cuyas autoridades podrían a su vez comprar parte de esa fruta rezagada para sus planes de alimentación masiva en las poblaciones o, en su defecto, como abono natural para los cultivos de la zona.

 

Fuente: agricultura.gob.ec / eltelegrafo.com.ec

Fecha de publicación: