Una envasadora de fruta robótica inteligente que automatiza el trabajo más intensivo del almacén de envasado está demostrando ser revolucionaria para los operadores poscosecha de todo el mundo.
Global Pac Technologies ha presentado oficialmente la envasadora robótica Aporo II, que se basa en la tecnología probada de la envasadora Aporo I original, desarrollada por primera vez en 2018. El último modelo ahora permite el doble de rendimiento, envasando 240 frutas por minuto, ahorrando entre dos y cuatro unidades de mano de obra por banda de envasado doble.
"Aporo II se puede reequipar a través de dos cintas de envasado en lugar de una, por lo que ha duplicado efectivamente el rendimiento y el ahorro de mano de obra que Aporo I podía ofrecer", explica Cameron McInness, director de Jenkins Group, una empresa en Nueva Zelanda que cofundó Global Pac Technologies con Van Doren Sales Inc. (Estados Unidos).
"Hemos puesto en marcha esta nueva máquina con algunos clientes importantes a nivel mundial y los resultados han sido espectaculares. Uno de nuestros clientes australianos construyó un nuevo almacén de envasado e instaló tres de nuestras Aporo II. Esto aumentó la producción de su almacén en un 30-40% y redujo la mano de obra en un 50%. La automatización del proceso de colocación de la fruta en las bandejas permite a los operarios poscosecha redistribuir sus escasos recursos de mano de obra en áreas en las que pueden añadir más valor".
McInness afirma que los cabezales robóticos dobles de Aporo II son más consistentes y fiables que los envasadores humanos. La tecnología se utiliza ya en Francia, Reino Unido, Suecia, Bélgica, EE. UU., Australia y Nueva Zelanda, principalmente para envasar manzanas, y ahora frutas de hueso como melocotones y nectarinas. Se está trabajando para ampliar su uso a otras variedades de fruta en un futuro próximo.
"Lo que es único de Aporo I y Aporo II es que están diseñadas para un envasado autónomo realmente sencillo. La máquina es muy inteligente. Mira la fruta, la orienta y no necesita que le digan qué tipo de bandejas está utilizando, simplemente mira y encuentra las bolsas. Es una tecnología muy potente.
Su sistema de visión interno o "red neuronal" aprende continuamente para adaptarse a las diferentes variedades de fruta y mejorar su rendimiento con el tiempo. Cuenta con un reconocimiento automático de las cavidades de las bandejas para cualquier tipo de bandeja y la interfaz de la pantalla táctil es muy intuitiva y fácil de usar. No solo orienta y coloca la fruta de forma correcta en la bandeja, sino que también puede pedirle que busque el mejor color de la manzana y la gire hacia arriba. Es muy inteligente.
Las máquinas de Aporo pueden adaptarse a la infraestructura de los almacenes existentes en cuestión de horas, en algunos casos. Se coloca sobre las cintas transportadoras existentes y está disponible en configuraciones de una o dos cintas de envasado.
Desde el lanzamiento inicial de Aporo I en 2018, más de 100 cintas de envasado se han desplegado en todo el mundo. McInness dice que Aporo II ya ha recibido una fuerte cartera de pedidos. "Tenemos grandes oportunidades de crecimiento en California en este momento y nos reuniremos con distribuidores y clientes en Fruit Logistica (5-7 de abril de 2022) en Berlín para mostrar lo que Aporo II realmente puede hacer".
Global Pac ha desarrollado grandes relaciones con sus actuales distribuidores a nivel mundial y están abiertos a conversaciones con potenciales distribuidores que estén interesados en llevar Aporo II a su zona.
Las envasadoras Aporo I y II han sido desarrolladas por la empresa neozelandesa de tecnología agrícola Robotics Plus. Global Pac Technologies se constituyó entonces como empresa conjunta para vender la tecnología al mercado mundial.
"Somos los líderes del mercado en este espacio y nuestros clientes están teniendo un verdadero éxito", afirma McInness. "El mercado mundial de la manzana tiene un valor aproximado de 80.000 millones de dólares y la automatización es clave para superar la escasez mundial de mano de obra que sufren todos los operadores poscosecha. Lo bueno de Aporo I y Aporo II es que pueden instalarse tanto en líneas de envasado nuevas como en las ya existentes, lo que hace que esta tecnología sea accesible para todos".
Para más información:
Bree McGavin
Tel.: +64 21 041 0048