¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Aumenta el valor y el precio medio de las importaciones españolas de frutas y hortalizas

La importación española de frutas y hortalizas frescas en enero creció un 1% en volumen y un 7% en valor respecto al mismo mes del año pasado, totalizando 274.142 toneladas y 257 millones de euros, lo que supone un incremento del precio medio del 6%, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por FEPEX.

Con 147.830 toneladas, las hortalizas importadas en enero descendieron un 1% respecto al mismo mes de 2021, mientras que el valor creció un 12%, totalizando 96 millones de euros, debido al crecimiento generalizado del valor de la mayoría de las hortalizas compradas al exterior, destacando la patata, con 25,6 millones de euros (+17%), y el tomate con 15,6 millones de euros (+30%).

Marruecos es el primer proveedor de tomate de España, con 11.133 toneladas de las 13.033 toneladas importadas este mes. El precio medio del tomate importado ha crecido un 21%, situándose en 1,20 euros/kilo.

Respecto a las frutas, se importaron 126.312 toneladas (+3%) por un valor de 142 millones de euros (+4%), siendo plátano, manzana y kiwi las más demandadas en el mercado nacional. El precio medio de las frutas importadas se situó en 1,3 euros/kilo, un 1% más que en enero de 2021

Las estadísticas del mes de enero muestran un notable crecimiento del valor y del precio medio de las hortalizas compradas por España al exterior, fomentando el atractivo del mercado nacional para las producciones hortofrutícolas de países terceros, según FEPEX.

 

Fuente: fepex.es

Fecha de publicación: