La situación bastante relajada en el mercado del pimiento en Alemania cambió en la semana 12. La oferta española fue limitada por el final de la temporada y los problemas logísticos, mientras que los envíos holandeses crecieron gradualmente. Sin embargo, este último origen no pudo cubrir la brecha en el mercado, por lo que la oferta no fue suficiente como para satisfacer la demanda. Como resultado, los precios, en especial de los pimientos holandeses, aumentaron considerablemente, de acuerdo con la Agencia Federal para la Agricultura y la Alimentación de Alemania (BLE).
En Fráncfort del Meno, el precio de los pimientos holandeses fue de 24 € por caja de 5 kg, de 19 € por el producto español y de 15 € por caja de 5 kg de pimientos marroquíes. Los productos turcos, tanto sueltos como en flowpack de 400 g, se encarecieron un 20%. La producción turca pasó gradualmente del cultivo protegido al cultivo al aire libre. En Colonia, los pimientos de todos los colores de origen belga complementaron la oferta en la gama de precios más alta. El viernes, los pimientos rojos California de Israel llegaron a Fráncfort del Meno, donde se ofrecieron a entre 17 y 19 euros la caja de 5 kg.
Precio medio de los pimientos en la semana 12 en los mercados mayoristas alemanes (en euros/100 kg) (roter: rojo; gelber: amarillo; grüner: verde)
Manzanas
Las manzanas de cultivo local siguieron dominando la oferta en los mercados mayoristas alemanes en la semana 12, con Elstar y Jonagold formando la base de la gama, aunque el suministro fue un poco limitado. Las manzanas Boskoop y Royal Gala perdieron relevancia, y la presencia de Pinova también disminuyó.
Peras
Las importaciones sudafricanas de peras aumentaron: además de Williams Christ, Rosemarie, Abate Fetel y Cheeky, también llegó la variedad Celina. Hubo una transición lenta pero constante de los productos europeos a los envíos de ultramar.
Uvas de mesa
La oferta sudafricana dominó en los mercados mayoristas alemanes en la semana 12, con las variedades IFG, Arra, Crimson Seedless y Thompson Seedless a la cabeza. Los envíos peruanos y namibios complementaron la oferta, perdiendo importancia este último.
Naranjas
España dominó el mercado de las naranjas con Lane Late, Navelate y Salustiana, aunque el suministro empezó a disminuir. La temporada estaba llegando a su fin y en la península ibérica las exportaciones no iban como de costumbre debido a las condiciones meteorológicas y las huelgas.
Mandarinas
Con las temperaturas primaverales, la importancia de las mandarinas siguió disminuyendo y la temporada estaba llegando a su fin: tanto el interés como la disponibilidad fueron limitados. Además, la calidad organoléptica de las ofertas bajó notablemente.
Limones
La gama de limones en los mercados mayoristas alemanes consistía principalmente en Primofiori españoles y Lama turcos en la semana 12. En Fráncfort del Meno, la oferta se completó con los limones con hoja italianos a 2 €/kg y, en Colonia, con los de la calidad estándar a 1,40 €/kg.
Bananas
Por regla general, las plantas de maduración ajustaron la oferta a la demanda, por lo que había poco movimiento en cuanto a los precios. La demanda varió: mientras que el interés de los clientes en Fráncfort del Meno se debilitó notablemente, los comerciantes en Hamburgo estaban contentos con la demanda.
Coliflores
Las coliflores francesas dominaron por delante de las italianas y las españolas. Al comienzo de la semana, las coliflores belgas costaron 12 € por caja de 6 en Fráncfort del Meno, aunque se movieron hacia al nivel de precios de los productos franceses en el transcurso de la semana.
Lechugas
En lechugas, Bélgica dominó por delante de Italia. Los productos de Baviera complementaron la oferta en Múnich y Fráncfort del Meno, pero más bien como un artículo marginal, ya que los precios aún eran demasiado ambiciosos. Las huelgas y el clima lluvioso en España llevaron a precios más firmes para la lechuga Iceberg, aunque la demanda fue buena.
Pepinos
En el segmento de los pepinos, la oferta holandesa dominó en los mercados mayoristas alemanes en la semana 12, seguida del suministro de cultivo local y belga. Los pepinos españoles solo participaron en algunos lugares y siguieron perdiendo importancia.
Tomates
La oferta de tomates no era muy grande y los precios iban en aumento. La gama de variedades de España se hizo aún más escasa y se encareció.
Fuente: BLE