¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La lluvia y la calima suponen un grave revés para la producción mediterránea de frutas y hortalizas

La alarma por las lluvias sucede a la preocupación que suscitaba hasta hace solo unas semanas la sequía. Y es que productores de hortalizas y de cítricos de Granada, Almería, Murcia, Alicante y Valencia alertan de las pérdidas ocasionadas por las continuadas lluvias, algunas acompañadas de barro por la calima, que se han traducido en la destrucción de cultivos de hoja, falta de cuaje en frutos y aparición de hongos.

El responsable nacional agrícola de COAG, Andrés Góngora, pone como ejemplo que la combinación de lluvias y calima ha provocado una ralentización de la actividad de las abejas en plena polinización de las sandías en Almería.

"La chirimoya también tiene su dificultad" en la Costa Tropical de Granada, ya que es un fruto que, pese a estar bien por dentro, se ha cubierto estos días de polvo rojizo y su piel es "difícil de lavar".

En Asaja Almería han cuantificado la reducción de la campaña de sandía en al menos un 25% y la actual de hortalizas de rápido crecimiento –como el calabacín o el pepino de invernadero– en un 50% por la falta de luz, a lo que suma los efectos del exceso de humedad en el tomate de la zona de Níjar.

Fuentes de Asaja Alicante, en una primera evaluación, han confirmado que en la Marina Baixa las precipitaciones –entre 600 y 640 litros en Callosa d’en Sarrià– ha causado daños a las primeras partidas de níspero y el temporal ha privado a los cerezos de la polinización de las abejas y les ha traído plagas de Monilia.

En Murcia, el presidente de Proexport, Mariano Zapata, ha señalado que aún no puede cuantificar los daños, pero a la vez ha apuntado que se trata de una situación de "crisis grave" tras 15 días de lluvia consecutivos en la región. "Las producciones de apio, brócoli y lechuga al aire libre se han llenado de barro y hay un porcentaje que están muy perjudicadas y que se tendrán que destruir o, si es posible, destinar a industria".

La sandía y melón, que ahora se estaba trasplantando –ha añadido– no se han podido plantar porque los campos estaban embarrados, y se ha perdido mucho pimiento en el Campo de Cartagena.

En la Comunidad Valenciana, el coordinador de la zona de La Safor, Salvador Palomares, ha estimado que habrá "pérdidas millonarias" tras no dejar de "llover sobre mojado" durante más de 18 días.

Esta circunstancia se ha traducido en la caída de las mandarinas tardías que había en árbol, con aparición de pixat en la piel de las que aún se mantienen y que impedirá su futura comercialización.

 

Fuente: efeagro.com

Fecha de publicación: