¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El mercado europeo espera con impaciencia los chiles holandeses

A mediados de marzo, la oferta de chiles en el mercado europeo era escasa. Hubo un bajón en invierno en España y Marruecos, sequía en Uganda y restricciones fitosanitarias a las exportaciones de África y la República Dominicana, por lo que hubo poca oferta. El mercado, por tanto, espera con impaciencia la llegada de los chiles holandeses.

"No hay chiles en el mercado", dijo Hamid Haddouch, de Chili & Pepper, al comienzo de la semana 11. "Ahora es cuestión de esperar la producción de los invernaderos holandeses". Suele llegar a partir de finales de marzo o principios de abril. "Los chiles necesitan calor y luz para desarrollar ese sabor tan especial. Es muy difícil cosechar mucho antes". Hasta hace unos años, Hamid producía él mismo chiles en Marruecos. El invierno pasado llegaron muchos chiles de ese país, y de España.

Cada vez se producen más variedades de chile en los invernaderos holandeses, como el Habanero.

"Ambos países estuvieron bien representados en el mercado. Sin embargo, el frío de febrero provocó un descenso de la producción". Como resultado, la oferta fue menor a mediados de marzo. "La cuestión es si los productores marroquíes y españoles han retirado sus plantas para replantar o si continuarán con la cosecha. Dados los precios, creo que podrían hacer lo último. Su bajada de producción será lo más corta posible y se beneficiarán de los precios más altos causados por la escasez temporal del mercado", agrega Hamid.

Oleada
Esa escasez hace que los comerciantes se dirijan a otras zonas de producción. En invierno, eso suele incluir a la República Dominicana. Pero este invierno no, porque la prohibición de exportar impuesta en ese país lo dejó fuera de juego. "Los productores no pueden cumplir los estrictos requisitos fitosanitarios. Todavía no están en condiciones de hacer pruebas de laboratorio adecuadas para determinar los niveles de residuos de productos fitosanitarios".

Hamid importa chiles todo el año de Uganda y Ruanda. También allí las normas fitosanitarias ponen en jaque a los productores. "En Ruanda, muchos han dejado de producir por problemas con la falsa polilla, por lo tanto, las exportaciones de Ruanda son mínimas. Los hallazgos de polillas hacen que los envíos entrantes sean interceptados regularmente". Estas polillas también causan problemas en Uganda.

Cultivo de habaneros a campo abierto en Uganda

Así, el comercio de chiles hace subir la presión, mientras que el consumo en realidad la baja, bromea Haddouch. "La mitad de los envíos de Uganda se someten a pruebas de residuos de productos fitosanitarios. Eso crea incertidumbre e implica costes adicionales". A mediados de marzo, la oferta de Uganda también era limitada, aunque más por la temporada de sequía. "Como resultado, hay poco producto disponible. Debería recuperarse cuando termine la sequía".

Para entonces, será mayo, espera Hamid, y entonces el mercado rebosará de chiles de todas partes. "Los productores holandeses estarán en producción, al igual que los de España y Marruecos, que seguirán hasta junio. Y cuando vuelva a llover en Uganda, también se reanudarán esas producciones. Por tanto, espero una oleada de chiles". No está preocupado. "Tengo clientes especiales para los productos de Uganda".

Habaneros de Uganda

"Prefieren el sabor auténtico y el picante que ofrecen esos chiles. Los entendidos lo aprecian". Los chiles de invernadero holandeses se distinguen por su calidad y su mayor duración. "Eso ofrece a esos productos una posición diferenciada, incluso cuando hay oferta de todas partes. Además, la certificación PlanetProof, aparte de la GlobalGAP, hace que estos chiles se distingan de las importaciones", continúa Hamid.

Los más vendidos
Chili & Pepper se especializa en Habaneros. "Estos siguen siendo nuestros productos más vendidos". Pero Hamid ha visto surgir en los últimos años una creciente gama de otros chiles. También se producen cada vez más en invernaderos. "Hace cinco años, teníamos muchos rojos, y algunos Habaneros amarillos, una variedad muy buscada en Holanda. Ahora se observa, también a nivel internacional, una creciente demanda de Habaneros de todos los colores". La demanda de otras variedades también va en aumento. Hamid menciona los chiles Naga y los Carolina Reapers.

"Hace tres años, no los teníamos en nuestro surtido. Ahora sí, incluso de invernaderos holandeses, porque es lo que quieren nuestros clientes". Para satisfacer la creciente demanda de estos productos de nicho, la superficie de Chili & Pepper ha crecido ligeramente. "Siempre producimos un poco más para los nuevos clientes". Sin embargo, sigue siendo un producto de nicho, explica Hamid. "Por tanto, no puede expandirse rápidamente. Los productores con climatización nos abastecen en primavera. En verano, suelen sumarse los productores más pequeños, pero solo permanecen en el mercado durante un periodo bastante corto".

Sus productos se dirigen a compradores holandeses y extranjeros, como el Reino Unido. El brexit dificulta la exportación allí, sobre todo de productos como el pimiento de Cayena. "Enviamos allí contenedores llenos. Para el Habanero, unos cuantos palés enteros ya son un volumen importante. El brexit ha creado mucho papeleo adicional. Eso es algo que sufren todos, también con otros productos", añade Hamid.

"Todos nos enfrentamos también al problema de los costes. Solo puedes subir un poco los precios porque debes seguir la tendencia del mercado. No puedes poner un precio fuera del mercado. Además, tus clientes deben ser capaces de vender bien el producto. Tenemos clientes habituales desde hace mucho tiempo a los que no queremos decepcionar".

Chili & Pepper no solo ofrece chiles. Su gama incluye diversas variedades de berenjena, entre ellas las Bitter Melon (en el extremo derecho).

La gente opta cada vez más por utilizar los chiles como condimento. "Sobre todo quienes están familiarizados con la comida más picante". Eso se nota también en los supermercados. "Hoy en día, junto a la pasta de chile 'normal', se pueden encontrar todo tipo de salsas hechas con Habaneros. Las salsas 'normales' ya no satisfacen a algunas personas", señala Hamid, riendo. Además de los chiles, Chili & Pepper ofrece cada vez más productos especiales, como diversas variedades de berenjena, Bitter Melon, ñame de Ghana, plátanos y okra.

Chili & Pepper produce estas verduras en Marruecos. Son autóctonas de la cocina tailandesa e india. "La berenjena, la berenjena tailandesa, la Bitter Melon y el chile Bullet se producen bien allí. Y tenemos compradores para todos ellos. Quién sabe, algún día, el cultivo en invernadero podría seguir. Todavía no he encontrado muchos de esos productos en los Países Bajos; tal vez podríamos introducir estas hortalizas aquí también", concluye Hamid.

 

Para más información:
Hamid Haddouch
Chili & Pepper The Netherlands
[email protected]    
www.chili-pepper.nl