¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Región de Murcia

La cosecha de la patata del Campo de Cartagena se retrasa un mes

En total, en el Campo de Cartagena hay sembradas 4.000 hectáreas de este tubérculo, casi 2.000 más que el pasado año. De ellas, se iban a recolectar alrededor de 140 millones de kilos, que se venderían, principalmente, en los mercados españoles, según datos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) del Campo de Cartagena.

Pero la acumulación de agua en los campos y el no haber podido tratar las plagas, ante la imposibilidad de entrar a los cultivos por la acumulación de barro, provocará una reducción considerable de la producción. En esta zona han caído en las últimas semanas 300 litros por metro cuadrado.

"Gran parte de la cosecha se quedará en la tierra" por culpa de la "asfixia radicular", según Salvador Mellinas, agricultor de El Algar.

Los agricultores veían este año que la campaña sería buena, ya que la patata vieja francesa, la que se vende en la mayoría de los lineales mientras no se recoge la española, era escasa y de mala calidad.

Ahora su preocupación, según indicó el presidente de Coag Cartagena, Vicente Carrión, es la llegada de patata de Israel y Egipto, dos países que normalmente vendían su producción en Rusia, pero que, por la guerra de Ucrania, lo harán en Europa.

 

Fuente: laverdad.es

Fecha de publicación: