¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las heladas perjudican la producción de hasta 40 cooperativas catalanas de frutas y almendras

La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) se reunió el lunes, en Lleida, con las cooperativas afectadas por las intensas heladas de principios de abril.

Son en total unas 40 cooperativas agrarias, 30 de Lleida y una decena de Tarragona, las que han perdido buena parte de la cosecha y, en consecuencia, verán reducidos drásticamente sus ingresos, llegando en algunos casos a bajadas del 85%.

En concreto, en las comarcas de Lleida están afectadas 19 cooperativas del Segrià, 5 de Les Garrigues, 3 de la Noguera y 3 del Pla d'Urgell, mientras que en las comarcas de Tarragona principalmente se ubican en las comarcas de la Ribera de 'Ebro, la Terra Alta, el Priorat o el Baix Camp.

Por sectores productivos, en 26 cooperativas el cultivo dañado es fruta, tanto fruta de hueso como de pepita, mientras que para una quincena de cooperativas está en peligro la entrada de almendra.

Ramon Sarroca, presidente de la FCAC, lamenta “la magnitud de los daños provocados por una helada intensa y nada habitual en el mes de abril, provocando daños irreparables a los frutales y almendros en una extensa superficie del interior de Cataluña”. Y continúa: “Nos preocupa especialmente la situación de las empresas cooperativas afectadas porque, ante una caída drástica de la entrada de producto, tendrán un fuerte bajón de ingresos y se pueden encontrar con dificultades para mantener la estructura de personal, incluso la su viabilidad”.

En este sentido, la FCAC avanza que las cooperativas agrarias, a pesar del bajón de la producción, trabajarán para mantener su actividad comercial con el agravio añadido de un incremento de los gastos fijos por kilo de fruta confeccionada que afectará a su posterior liquidación.

Por este motivo, es necesario que se establezcan ayudas directas que faciliten hacer frente a los costes fijos y evitar una posible implementación de expedientes de regulación del empleo, con las afectaciones que tendría para el territorio, señala FCAC en un comunicado.

Otras medidas necesarias serían el anticipo de ayudas vinculadas a las cooperativas, la exención del pago de las cuotas de la Seguridad Social de la cooperativa y de sus trabajadores, la solicitud a la Agencia Tributaria un plan de amortización especial para reducir las amortizaciones pendientes durante el período en que la producción se reduzca de forma significativa y que no se aplique el límite máximo, previsto en la Ley 20/90 de régimen fiscal, para operaciones con terceros no socios sin perder la condición de cooperativa especialmente protegida.

En Cataluña, hay 37 cooperativas agrarias de fruta dulce que producen el 45% del total de la fruta de hueso (melocotón, nectarina...) y el 34% de la fruta de semilla (manzana y pera) de Cataluña. Las 73 cooperativas de frutos secos producen el 75% del total catalán de almendra.

 

Fuente: cooperativesagraries.cat

Fecha de publicación: