El puerto belga de Amberes, el segundo hub de contenedores de Europa, ha anunciado un servicio para el seguimiento de la temperatura para activos logísticos y carga, que ofrece soluciones de alerta excepcional para transportistas y proveedores de servicios logísticos.
Este servicio se ofrece en colaboración con Foodcareplus, un proveedor de logística internacional integrado que proporciona servicios de especialidad en la industria del transporte de alimentos; Dockflow, que está construyendo la primera plataforma integrada de logística online del mundo, y TrakAssure, un destacado proveedor de soluciones de control de la carga basadas en la red IoT mundial LoRaWAN, en constante crecimiento.
LoRaWAN es la abreviatura en inglés de "red de largo alcance y área amplia", diseñada para el internet de las cosas (IoT), que tiene mucho mayor alcance que Bluetooth y Wifi.
La solución utiliza la infraestructura LoRaWAN del puerto, donde se instalan los monitores TrakAssure en el punto de carga, los cuales transmiten flujos de datos a los servidores de Dockflow vía API, y así permite compartirlos con las partes pertinentes de la cadena de frío.
"Esta solución nos permitirá seguir y gestionar mayores volúmenes por excepción [por ejemplo, cuando la temperatura de un contenedor en concreto se sale del rango normal], y así podremos dedicar menos horas de trabajo a esta tarea en particular y, por tanto, ofrecer un servicio de mejor calidad a nuestra clientela", explica Steve Alaerts, director de Foodcareplus.
"Ahora podemos gestionar por excepción [es decir, cuando los parámetros de determinados contenedores excedan los rangos normales] basándonos en datos en tiempo real y compartirlos a través de nuestra plataforma de habilitación, para así poder despachar recursos en función de las necesidades para prestar mayor atención a los contenedores que muestran variaciones de temperatura", añade Michiel Valee, cofundador de Dockflow.
"Las soluciones de seguimiento de la carga existen desde hace mucho tiempo, y muchos de los procesos para recuperar los registradores de datos consumen tiempo y mano de obra, lo cual conlleva muchos costes ocultos. TrakAssure puede proporcionar datos en tiempo real a escala mundial, conectados a través de varias pasarelas LoRaWAN públicas o privadas en todo el mundo. Podemos alcanzar este nivel de visibilidad manteniendo bajos los costes, a niveles que rivalizan con los precios de los registradores de datos tradicionales. Esperamos que el Puerto de Amberes, que fue el primero en comprometerse, se convierta en un modelo para muchos más puertos del mundo ofreciendo estos servicios para incrementar los volúmenes y ofrecer un servicio de mejor calidad a las comunidades intermodales", declara Don Miller, miembro del consejo de TrakAssure.
"En el Puerto de Amberes, nuestro objetivo es elevar nuestros volúmenes y proporcionar servicios que tengan un impacto significativo en nuestros clientes y socios. Permitiendo la conectividad de red en el puerto, hacemos posible que nuestro ecosistema se desarrolle y se engrane y, al mismo tiempo, comparta datos en un entorno abierto y transparente que favorezca una mayor calidad a través de la innovación. Este proyecto es una verdadera prueba del entorno de valor añadido que queremos crear para nuestros clientes", señala Stef Wilrycx, experto de marketing del Puerto de Amberes.
El equipo instalará miles de monitores en la carga que pase por el puerto en los próximos doce meses.
Para más información:
Katrien Debeuckelaer
Port of Antwerp
Tel.: +32 3 303 26 72
Email: [email protected]
www.remant.be