Las lluvias persistentes que están teniendo lugar desde marzo en el levante, acompañadas incluso de calima hace unas semanas, están dejando muy tocadas las producciones de hortalizas y cítricos. En Murcia se han perdido grandes cantidades de hortalizas de hoja, así como brócoli, coliflor o apio, entre otras, que han tenido que descartarse por problemas de calidad o por estar llenas de barro, en el caso de las lechugas. Gran parte de la producción se ha destruido y preocupa la campaña de verano, al no haberse podido realizar los plantes.
“En un mes hemos visto llover lo que suele hacerlo en 3 años”, manifiesta Domingo Llamas, presidente de la cooperativa de segundo grado Unexport. “Esto nos va a pasar factura, ya que gran parte de la producción está viendo su calidad afectada. Llevamos un mes sin poder suministrar las cantidades que hubiéramos querido a nuestros clientes”.
“No ha sido una lluvia torrencial pero sí constante”, continúa Llamas. “Grandes cantidades de lechuga se han quedado sin recolectar en los campos y las plantas se han asfixiado al estar sus raíces cubiertas de agua. Por otra parte, en las hortalizas de invernadero, como el pimiento, el calabacín, el pepino o el tomate, al haber poca luz se ha dado un crecimiento lento de los frutos, que además han tenido problemas de humedad, dando lugar a cantidades muy limitadas en los mercados”.
Los productores han estado muchos días sin poder plantar melón y sandía en Murcia para la campaña de verano, porque los campos estaban embarrados. A su vez, en Almería, debido al mal tiempo y que los agricultores han aguantado más tiempo de lo habitual las hortalizas debido a sus buenas cotizaciones, los trasplantes de melón y sandía se han retrasado y además se reduce la superficie, sobre todo en melón.
“Se plantará el melón y la sandía cuando se pueda, pero seguramente se van a dar solapes de producción. Hasta que esto ocurra, el retraso de Almería y Murcia posiblemente ocasionará un pequeño hueco de producción en el mercado del melón y la sandía. Falta por ver cómo habrá afectado la calima a las flores y sus cuajes. Las hortalizas de verano, como el pimiento, también traen muchas incógnitas. Se presenta una campaña de verano con mucha incertidumbre”, manifiesta Domingo Llamas.
De acuerdo con el presidente de Unexport, los precios son algo más altos debido a la escasez de oferta, aunque los costes han subido demasiado para que “salgan las cuentas”.
"Cuando cerramos los contratos de suministro con las grandes cadenas no imaginábamos lo que iba a pasar, con subidas de precio de la energía y el combustible tan drásticas, así como de los precios del plástico y el cartón, por lo que acordamos precios que creímos que serían coherentes. Después de todo lo que está ocurriendo, algunos operadores están siendo comprensivos y han reconocido que es justo que repercutamos los costes en el precio de venta, pero otros se han obstinado en ceñirse a los contratos", lamenta.
Formada por 18 empresas cooperativas de Almería y Murcia, Unexport espera comercializar alrededor de 80 millones de kilos de frutas y hortalizas en este ejercicio y pretende acercarse a una facturación de 100 millones de euros.
Para más información:
Domingo Llamas
Unexport
Polígono Industrial Juan Lucas,
C7 – Nave 4,
30816 La Hoya, Lorca, Murcia (España)
T +34 968 48 67 04
[email protected]
www.unexport.es