La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias –Odepa– informa en su Boletín de fruta de abril que, en el primer trimestre de este año, las ventas de fruta fresca han ascendido a 933.000 toneladas, por un valor de 2.729 millones de dólares FOB, registrando un aumento en volumen del 3,7%, y en valor del 6,6% comparado con igual período del año anterior.
Las principales especies exportadas en el período de análisis en este grupo fueron cereza, registrando un volumen de 284.750 toneladas, equivalentes a 1.488 millones de dólares FOB, reflejando un aumento de 7% en volumen y 25% en valor en comparación con el mismo período del año anterior. El principal destino de la fruta fue China, hacia donde se envió el 90% de las exportaciones totales.
Le sigue en importancia el arándano, registrando 89.478 toneladas por un valor de 428,5 millones de dólares FOB, registrando una disminución del 5% en volumen y del 9% en valor, en relación con el mismo período del año anterior. Los envíos se dirigieron principalmente a EE. UU. (47%) y Países Bajos (23%).
En tercer lugar, están las uvas de mesa, con 253.300 toneladas equivalentes a 397 millones de dólares FOB, registrando una disminución en los envíos de 1,5% en volumen y 16% en valor, comparado con igual periodo del año anterior. El principal comprador en este período fue EE. UU. (64%).
De hecho, estas tres especies concentran el 85% del valor total de la fruta fresca exportada en el período analizado.
Comentarios de Fedefruta
“En una temporada en la cual no tuvimos problemas climáticos, esta cosecha estuvo marcada por el tapón logístico en los puertos nacionales, y en el atraso de los trayectos y el alza de costo en fletes e insumos”, comenta el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela. “Este problema, sin duda, nunca lo tuvimos a este nivel, por los costos de fletes que han subido al triple. Hay fruta que no se está cosechando porque es más caro el envío que dejarla en el árbol”.
El dirigente agregó que, por el atraso en la logística, cerca de 4.000 contenedores de cereza chilena no llegaron a tiempo a los mercados en China. “Antes de año nuevo tuvimos una muy buena campaña, pero los problemas se vieron después de esa festividad. Tenemos un producto perecible, debe llegar en los momentos indicados, y en esta temporada fue muy difícil de cumplir. Mucha fruta estuvo mucho tiempo en el mar”, afirmó.
En relación con los arándanos, indicó: “No quisiera hablar de porcentajes, pero muchas cargas de arándanos se han visto perjudicadas. Hemos recibido información de que los arándanos han sido la fruta más complicada por esta crisis logística. La pérdida de condición naturalmente se refleja en no venta y caída de precios”.
Fuente: fedefruta.cl