¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El sector citrícola exige la implementación del tratamiento en frío para la inminente campaña de la naranja de Sudáfrica

“La firmeza de Bruselas sobre el 'cold treatment' y su aplicación inmediata ha quedado patente"

El Ejecutivo comunitario pretende implementar el cold treatment para la naranja sudafricana antes de que comience la temporada de exportación del hemisferio sur, pero esta arranca en apenas unas semanas. 

Como ha recordado Inmaculada Sanfeliu, presidenta del Comité de Gestión de Cítricos, “la firmeza de Bruselas sobre el cold treatment y su aplicación inmediata ha quedado patente en la carta de respuesta que remite la Comisaria de Sanidad y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, a la carta del 11 de enero de 2022 que el Grupo de Contacto de Cítricos de la UE (Francia, España, Portugal e Italia) había remitido al vicepresidente ejecutivo de la CE y Comisario de Comercio, Dombrovskis, al Comisario de Agricultura, Wojciechowski y a la propia Comisaria de Sanidad y Seguridad Alimentaria Vegetal, Stella Kyriakides". En dicha misiva se recuerda a los Estados miembros productores de cítricos que la EFSA ha expresado su opinión sobre la necesidad de aplicar el tratamiento de frío para evitar la propagación de la plaga de la falsa polilla en la UE.

La misiva deja clara la postura oficial del Gobierno comunitario acerca de su intención de aplicar el tratamiento en frío para la naranja sudafricana. Pero esto no se está traduciendo en la tramitación de la normativa. De hecho, después de que la Organización Mundial de Comercio haya revisado la propuesta europea y esta haya superado el periodo de alegaciones (acabó el pasado día 11), los Estados miembros todavía no han recibido los requerimientos técnicos para la aplicación del tratamiento en frío que evite la llegada de la Thaumatotibia leucotreta. 

Esto confirma los temores del sector europeo, que vio cómo tras la aprobación por el Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF) de la medida, su tramitación posterior, con el primer paso por la OMC, podía prolongarse más allá del inicio de la campaña sudafricana en ciernes su aplicación.

Inmaculada Sanfeliu señala que el tratamiento en frío "es la única solución para que, tanto Sudáfrica como la UE, puedan permanecer tranquilos en esta cuestión". La garantía para Sudáfrica está en que le asegura que no se producirán interceptaciones de fruta con falsa polilla, lo que podría desembocar en el cierre del mercado. Y es que, junto a Zimbabue, ambos países acapararon todas las interceptaciones, excepto una, de esta plaga en las fronteras europeas en 2021. 

De ahí que Sanfeliu pida la "implementación inmediata" para la naranja, tal y como aprobó el Scopaff, al tiempo que, para el futuro, el sector luchará para ampliar la medida en las mandarinas y pomelos, también hospedantes de la plaga. En juego está la seguridad fitosanitaria de Europa. 

“El cold treatment es mundialmente reconocido como altamente eficaz para garantizar la ausencia de la plaga (lo suficiente para matar el 99,9968% de la plaga)”, remarca.

 

Fuente: castellonplaza.com

Fecha de publicación: