¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Implementan en Honduras un proyecto piloto de monitoreo satelital para la detección de hongos en plantaciones de banano

El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), adscrito a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), participó en la implementación de un proyecto piloto de vigilancia satelital fitosanitaria para la detección en las plantaciones de enfermedades como la marchitez de las musáceas, plátano y bananos, causado por el hongo Fusarium Oxysporum Cubense, Foc R4T.

El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), y la Misión Técnica de Taiwán, coordinaron la actividad que se desarrolló en 2 jornadas, que incluyó: la capacitación y práctica en campo donde se establecieron puntos de monitoreo satelital, bajo la tecnología de innovación de Taiwán.

Sami Cáceres, jefe del Departamento de Diagnóstico y Vigilancia Fitosanitaria en la Dirección Técnica de Sanidad Vegetal, indicó, que “la vigilancia satelital no solo es para Foc R4T, que es la principal amenaza que se tiene en las plantaciones, sino para todas las plagas de banano, “esto ayudará a fortalecer la capacidad de diagnóstico a través de nuestros laboratorios que tiene la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) a través de SENASA”.

Capacitaciones
Para esta labor se desarrollarán jornadas de capacitación, así como simulacros para detección de Foc R4T, que permita que los productores conozcan el proceso correcto para la toma de muestras, que posteriormente serán enviadas al laboratorio oficial”.

Miguel Zheng, de la Misión Técnica de Taiwán, compartió sus conocimientos dado la experiencia de país con más de 60 años conviviendo con esta enfermedad “queremos socializar las líneas de acción y del proyecto regional, en conjunto con SENASA y OIRSA para fortalecer los esfuerzos en Honduras”.

“Se ha puesto a disposición, tecnología de última generación para monitorear, lo que vendrá a ayudar a detectar oportunamente cualquier anomalía que se presente y tomar decisión de manera oportuna”, expresó Zheng.

Por su parte, Javier Velásquez, Oficial de Sanidad Vegetal de OIRSA, agradeció el apoyo de la Misión Técnica de China Taiwán, por esta nueva innovación que vendrá a dar una alerta sobre un problema fitosanitario y así los productores puedan actuar a tiempo, “me parece muy importante la presencia e involucramiento del sector productor y el Gobierno en esta iniciativa que ha comenzado en Guatemala, Belice y ahora Honduras”.

 

Fuente: latribuna.hn

Fecha de publicación: