¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El 53% de las manzanas argentinas comercializadas en fresco en el primer trimestre del año se dirigen a las góndolas locales

De las 114.000 toneladas de manzanas comercializadas por Argentina en los tres primeros meses del año, 60.300 toneladas correspondieron a colocaciones en el mercado interno. La cifra es similar a la consolidada para este mismo período del año anterior, cuando los envíos alcanzaron las cerca de 60.500 toneladas; sin embargo, encierra un dato significativo: la demanda se mantuvo abastecida en las góndolas locales pese a que mermó sensiblemente la cosecha de manzanas en la presente temporada.

De hecho, un reciente estudio presentado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) destaca que en estos primeros tres meses del año las empresas orientaron hacia las góndolas del país el 53% del total de manzana comercializada en fresco, mientras en el mismo período del año pasado ese indicador se ubicó en el 44%.

Las colocaciones externas alcanzaron en este primer trimestre las 12.400 toneladas, representando el 11% del total comercializado en fresco. El año pasado simbolizaron el 12%.

Donde más se observó el recorte este año fue en la industria de concentrados. Las jugueras compraron en el periodo analizado 41.300 toneladas de manzana, el 36% del total comercializado, mientras en ese mismo período del 2021 este destino concentró el 44% del total de manzana registrada en el mercado.

En peras, la caída fue del 13%
El trabajo del Senasa detalla que el total comercializado de peras en el período enero-marzo 2022 llegó a las 253.800 toneladas, cifra que refleja una caída del 8% en términos interanuales.

El mercado interno registró una retracción del 13%, con poco más de 39.100 toneladas; la misma reducción que las exportaciones, que también cayeron un 13%, mientras que la industria mostró un retroceso interanual en sus compras de solo el 2%.

 

Fuente: rionegro.com.ar

Fecha de publicación: