¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Javier Martínez Gabaldón, secretario del consejo regulador de la IGP Melocotón de Cieza:

“Se están ultimando los trámites para conseguir el sello de Bruselas para la IGP Melocotón de Cieza”

Todo está preparado para cuando se dé el pistoletazo de salida esta campaña para el melocotón de Cieza IGP. “A mediados de junio empezaremos la recolección de la primera variedad acogida a la indicación geográfica protegida, Romea, que podremos comercializar bajo la etiqueta de la IGP a nivel nacional. En Bruselas se están
ultimando en estos momentos los trámites burocráticos para la comercialización de los melocotones de Cieza bajo el sello de la IGP también en el resto de la UE, y tenemos la esperanza de conseguirlo antes de que arranque la campaña”, comparte Javier Martínez Gabaldón, secretario del consejo regulador de la IGP Melocotón de Cieza.

La zona de producción de los melocotones de Cieza IGP comprende el término municipal de Cieza y otras zonas limítrofes, como detalla el propio pliego de condiciones de la IGP; un territorio con el que esta fruta, cuya calidad diferenciada y asociada a las características climáticas y edafológicas propias de la delimitación geográfica especificada, ha desarrollado un importante vínculo.

El cultivo de melocotones en Cieza se remonta, según recoge el libro “El melocotón en la historia de Cieza”, al menos, al siglo III d. C., como atestiguan los huesos de melocotón encontrados en un pequeño asentamiento romano en la cueva de la Serreta. Su cultivo ha modelado el paisaje de la comarca convirtiendo a Cieza en el municipio mayor productor de melocotón de Europa –la Región de Murcia es, además, el mayor productor de melocotón en España considerándolo como territorio uniprovincial– y siendo un importante motor económico en la localidad.

“Los melocotones este año vienen con muchísima calidad porque las lluvias, aunque en general van a retrasar entre 8 y 15 días el comienzo de la campaña de fruta de hueso con respecto al año pasado, han beneficiado a la fruta. Ha habido episodios de granizo pero han dejado daños puntuales y de carácter reducido. No obstante, no se puede negar que está siendo una campaña complicada por la meteorología”, subraya el también secretario de la Vega de Cieza. “Hacía años que no se presentaban unos meses de marzo y abril con estas condiciones. El cambio climático no es solo una preocupación, es una realidad que ha venido para quedarse y es probable que haya inviernos cada vez más cálidos que adelanten la floración de los árboles de fruta hueso, y que las olas de frío en primavera tengan grandes consecuencias, como ha ocurrido este año”.

“Con respecto al melocotón de Cieza IGP, esta campaña va a ser la que nos va a indicar de verdad qué tendremos que hacer a futuro, porque hay aún mucho trabajo por delante. El melocotón de Cieza ya es reconocido a nivel internacional por su sabor y las particularidades organolépticas que le aporta el microclima de la zona donde se produce y la tierra caliza en la que crece. Sin embargo, estamos reforzando su conocimiento con diferentes campañas de promoción en redes sociales y futuras asistencias a ferias”.

“Uno de los proyectos que queremos llevar a cabo ahora que hemos conseguido la indicación geográfica protegida es ampliar las variedades amparadas bajo el sello de calidad, hasta ahora solo Romea y Baby Gold 6, para poder extender en el futuro la campaña del Melocotón de Cieza IGP”, comparte Javier.

Para más información:
Javier Martínez Gabaldón
Secretario de la IGP Melocotón de Cieza
[email protected]
https://melocotondecieza.com