¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Los exportadores se han llevado apenas el 30% del total que normalmente cosechaban en todas las campañas

La jaba de mango en Áncash cae este año de los S/ 170 en promedio en 2021 a S/ 60

El precio del mango ha descendido notablemente esta temporada en el valle de Nepeña, en Áncash, pasando de un promedio de S/ 170 por jaba de 20 kilos en 2021 a los S/ 60 registrados este año. Una situación que ha golpeado económica y emocionalmente a unos 800 productores que cultivan en el valle cerca de 1.000 hectáreas de mango de exportación.

“Creímos que el precio, por lo menos, sería igual que el año pasado, pero nos equivocamos. Hay productores que se han afectado emocionalmente y no se pueden recuperar. Los exportadores han sido extremadamente selectivos y se han llevado un mango superselecto”, cuestionó el presidente del Comité de Sanidad Agraria del valle de Nepeña (Cosagra), Jesús Galloso Senosaín.

El mango del valle de Nepeña es de calidad premium y la mayor parte se exporta por vía área; sin embargo, hoy los exportadores se han llevado apenas el 30% del total que normalmente cosechaban en todas las campañas. Los factores externos como el conflicto entre Rusia y Ucrania y la crisis social que atraviesa el país también han contribuido a la caída del precio del mango. “La situación social que golpea al Perú también afecta y hay un temor, según los productores, de que las carreteras se cierren y se malogre el mango", añadió Galloso.

La fruta que no se ha logrado vender ahora se ofrece al mercado local  para la industria por menos de S/ 1.00 el kilo.

El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (SEDIR) también lamentó la caída del precio del mango

 

Fuente: agraria.pe

Fecha de publicación: