¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Carlos Masiá, de Masiá Ciscar:

"La menor oferta de fresa está haciendo que se mantengan los precios"

La campaña de fresa de Huelva alcanza su pico de producción y avanza con volúmenes inferiores respecto al año anterior.

“Continuamos con niveles de producción inferiores a la campaña pasada, alrededor de un 15-20% menos, debido al elevado número de días nublados y lluviosos este año. La menor oferta también está haciendo que, en parte, los precios se mantengan”, cuenta Carlos Masiá, responsable de marketing de Masiá Ciscar. “Salvo la fruta que hemos tenido que descartar durante los días después de la lluvias, la calidad está siendo buena y observamos un buen comportamiento en nuestras variedades Leire y Palmeritas”, añade.

“La demanda sigue siendo buena y esperamos que se mantenga así al menos en las próximas dos semanas, que es cuando empezará a haber volúmenes más importantes de producto local en los países del centro y norte de Europa”, afirma Carlos Masiá.

Esta está siendo la primera campaña que la empresa onubense produce y comercializa fresa blanca, que ha causado bastante sensación en el sector productor y en el mercado. “Todavía no conocemos los resultados de ventas en números, pero podemos afirmar que ha sido muy revolucionario para nuestros clientes. No hemos necesitado mucho esfuerzo para vender este producto. No puede compararse a la fresa roja en consumo, pero es un producto delicado que se presenta como una alternativa premium en la gama de berries”, señala el responsable de marketing de Masiá Ciscar.

En estos momentos también está empezando la segunda parte de la campaña de frambuesa, cuya superficie se ha reducido en Huelva respecto a la campaña anterior debido a la fuerte competencia con otros países como Marruecos o Portugal. “En estos países la producción continúa creciendo, sobre todo en Marruecos, con la ventaja de contar con costes muy inferiores en la mano de obra”, recuerda Carlos. “No obstante, esperamos que los precios nos acompañen en la segunda parte de la campaña”, añade. 

Respecto al arándano, Carlos Masiá indica que “está siendo una campaña difícil debido a que el tiempo lluvioso ha provocado el solape de las variedades, haciendo que se amontone la oferta y colapsen los precios”. Por otra parte, también afirma que la cosecha de mora está empezando con buena producción y calidad.

De acuerdo con Carlos, el aumento de los costes de producción se ha notado mucho a la hora de comercializar frutos rojos. “No ha sido tan preocupante la subida de los precios de los materiales para fabricación de envases como lo es su disponibilidad. Ya de por sí, es un año con menos producción, pero si no tenemos con qué envasarla todavía tenemos menos. Por eso, este año hemos hecho un gran esfuerzo en asegurar la disponibilidad de materiales desde el principio de campaña, a modo de previsión y con tal de no interrumpir nuestro suministro”.

 

Para más información:
Carlos Masiá
Masiá Ciscar
Ctra. de La Redondela, Km 1,2
PO Box 79 - 21440 Lepe. Huelva. España
T: 34 959 383 301
[email protected]
www.masiaciscar.es