"El precio del ajo está bajando", dice Arie Havelaar, de Sawari Fresh International, una empresa holandesa especializada en ajo y jengibre. "Puede que el precio decreciente tenga que ver con la ligera disminución de las tarifas del transporte, aunque la razón principal es que España todavía tiene grandes existencias de ajo".
El ajo proviene principalmente de España y China
"Por supuesto, el ajo español es más caro que el chino, pero cada vez más compradores se están cambiando al producto español", continúa Arie. "Egipto también envía volúmenes de ajo al mercado europeo, pero los dientes de ajo son más delgados y al comienzo de la temporada la oferta consiste en ajetes".
"No suele haber ajo seco egipcio en los Países Bajos. Yo mismo no importo ajos egipcios, aunque, ahora que la exportación a Rusia se está volviendo más difícil, los proveedores están tratando de vender sus existencias también en Países Bajos. Tampoco importamos grandes volúmenes de Argentina. Marruecos, por otro lado, compra producto adicional en España, sobre todo de segunda categoría, durante toda la temporada".
Primeras llegadas desde China a finales de junio
Según el importador, si bien la superficie en China se habría mantenido igual, la cosecha se ha retrasado unos 14 días debido al frío. "No obstante, la información varía según la fuente y, por supuesto, no podemos ir a China para verlo con nuestros propios ojos debido a los confinamientos. A pesar del coronavirus en China, el país ha vuelto a retomar los envíos de ajo de la vieja cosecha. Espero las primeras llegadas del ajo nuevo a finales de junio/principios de julio. Además, nadie quiere importarlo antes, ya que todavía hay suficientes existencias de ajo viejo para despachar".
El precio del jengibre ha vuelto a niveles normales después de una caída en diciembre y enero, de acuerdo con Arie. "Los envíos de jengibre son constantes. Cada año llegan a Europa entre 6.000 y 8.000 contenedores, de los cuales el 80 o 90% a través de los Países Bajos. El jengibre está muy de moda. Nosotros importábamos 1 contenedor cada 4 semanas hace 10 años, ahora son 10 a la semana".
Alto de nivel de suministro
Arie espera que todos los compradores sean un poco más cautelosos a la hora de importar jengibre ahora que las tarifas del transporte marítimo desde Perú y Brasil están alcanzando niveles sin precedentes. "Y es que estas tarifas están subiendo más rápido que las del transporte desde Extremo Oriente. Por lo tanto, espero un comienzo bastante moderado para la nueva cosecha de Brasil. Perú y China ya están enviando contenedores. Además, la calidad interna no siempre fue buena el año pasado, lo cual también moderará las expectativas. De todas formas, el nivel de suministro es estable y alto".
Cultivo en un invernadero holandés
Hace 6 años, Arie Havelaar y Sander Kleinjan iniciaron una prueba de cultivo en Portugal. Los resultados fueron tan prometedores que casi inmediatamente después de la puesta en marcha de Sawari, los dos socios invirtieron en un proyecto para cultivar jengibre en invernaderos holandeses. La primera cosecha, que se produjo de junio a agosto de 2021, confirmó sus expectativas de que el cultivo holandés proporcionaría un producto con un bajo contenido de fibra y de sabor puro. "Ahora estamos probando cuatro variedades diferentes de jengibre convencional y ecológico. Nuestro objetivo es ofrecer productos que tengan un valor agregado, también en forma procesada", dice Arie.
Sawari Fresh también comercializa shots de jengibre como parte de una gama más amplia de productos preparados bajo la marca Faia en colaboración con las empresas Waterman Onions, Roussel Onions y Biesheuvel Garlic. "Los vendemos a través de nuestra tienda web www.sawarifoods.com".
Para más información:Arie Havelaar
Sawari Fresh International
Tel.: +31 (180) 472 803
[email protected]
www.sawarifresh.com