Dolce Passione es una sandía premium sin semillas, caracterizada por el fuerte contraste entre la piel negra y el rojo intenso de la pulpa. La sandía se presentó oficialmente en la feria italiana Macfrut el jueves 5 de mayo de 2022, pero ya se habían realizado extensas pruebas de mercado el año pasado.
Dolce Passione es el resultado de la investigación y experimentación durante 7 años por parte de Lamboseeds, en una sinergia con el mundo de la producción y el comercio mediante las empresas Alma Seges (Eboli, Salerno) y Ortofrutta Castello (Stanghella, Padua).
Un momento de la presentación del jueves 5 de mayo de 2022 en Macfrut: Sandro Colombi y Luciano Trentini
"El resultado es una sandía de piel negra brillante y uniforme y con una pulpa crujiente de color rojo vivo. El sabor tiene un carácter azucarado con un grado Brix no inferior a 12. La sandía es rica en fibra gracias también a la ausencia de semillas. La producción es de unas 4.000 toneladas en esta primera fase, ubicada en varias zonas muy adecuadas para la producción de sandía (desde Sicilia a Lombardía) en una superficie total de unas 100 hectáreas", dice Sandro Colombi, de Lamboseeds.
La característica más destacable es el dulzor de su pulpa, con un grado Brix alto y constante durante todo el periodo de crecimiento. Colombi, analizando la situación de la producción italiana, afirma que "Italia produce menos del 0,5% de la producción mundial de sandía y solo ocupa el vigésimo puesto entre los principales productores. En esta situación, para resistir la feroz competencia europea de España y Grecia, solo se pueden ofrecer producciones de alta calidad. Las empresas que, en exclusiva, comercializan esta fruta, ofrecen al consumidor, a través del retail, sandías enteras con un peso de 3,5 a 6 kg. Para facilitar la venta por pieza, Dolce Passione también se ofrecerá en mallas".
Sandro Colombi, director de Lamboseeds con la sandía Dolce Passione
La producción de sandía es liderada por China, seguida de Irán, Rusia, India y Turquía. La producción italiana, según los últimos datos disponibles, se lleva a cabo en una superficie de unas 16.000 hectáreas para 539.000 toneladas de sandías. Las regiones de cultivo más importantes son Lacio, Apulia, Sicilia, Lombardía, Campania y Emilia-Romaña.
Para más información:
Sandro Colombi
Tel.: +39 331 5249901 (Italia)
[email protected]
[email protected]