¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
"Habrá que ver de cara al verano si tiene más movilidad o si realmente estamos haciendo trabajo contra él"

"En el campo es muy difícil ver el 'cotonet', casi no se aprecia"

La batalla que se ha estado librando en la Comunidad Valenciana contra el cotonet de Sudáfrica (Delettococcus aberiae) parece ofrecer resultados esperanzadores. Aunque todavía es pronto para cantar victoria, lo cierto es que en estos momentos es un hecho que "la plaga se ve menos, no está tan móvil ni tiene tanta presión. Bien debido a las temperaturas que no han sido tan altas como en el 2021 o porque los parásitos van reduciendo la población, por las feromonas u otros tratamientos", señala el secretario general de la Unió de Llauradors, Carles Peris.

"No sé por qué motivo, habrá que analizarlo, pero en el campo es muy difícil ver el cotonet, casi no se aprecia", dice. Con todo, "habrá que ver de cara al verano, cuando suban más las temperaturas, si tiene más movilidad o realmente estamos haciendo trabajo contra él. A 2.000 grados de temperatura acumulada (desde 0 °C en enero) eclosiona al máximo y se aprecia más; y ahora estamos a 1.800. Nos queda poco para verlo"».

La lucha biológica se intensifica
Nuevos insectarios ya han comenzado la suelta de mariquitas (Cryptolaemus) criadas durante el invierno, que se unen a las que se han reproducido de las sueltas efectuadas durante la anterior campaña. Estas primeras sueltas de mariquitas (Cryptolaemus) han tenido lugar en Betxí, Vila-real o Castelló, donde el Sindicato de Riegos se ha adherido a la red de insectarios de fauna útil de la Conselleria de Agricultura, que ha recibido 47 peticiones de toda la Comunitat para este 2022.

"El Cryptolaemus es un insecto que se importó hace mucho para luchar contra el cotonet, una plaga que estaba fastidiando nuestros cítricos allá por 1950 o tal vez antes. Y en vista de que este depredador fue capaz casi de terminar con el cotonet (Planococcus citri) se ha probado ahora con el cotonet de Sudáfrica. Los resultados son interesantes y por ello colaboramos para subir los niveles de población en el campo de este depredador, que nos puede ayudar a controlar esta plaga que está causando verdaderos estragos en la producción de cítricos". Desde la Unió, Peris agregó: "Este insecto es un parásito que demuestra que nos está ayudando, aunque no sabemos en qué porcentaje puede haber atajado el cotonet". 

 

Fuente: elperiodicomediterraneo.com

Fecha de publicación: