¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El evento se celebrará presencialmente el 21 y 22 de junio en Alicante y el 23 de junio en sesión 100% online

Más de 40 expertos ponentes presentarán los últimos avances en CITRUS FORUM

El I Foro Internacional de Cítricos CITRUS FORUM ultima su programa técnico con la participación de más de 40 expertos ponentes. El evento tendrá lugar el 21 y 22 de junio de 2022 en el Auditorio ADDA de Alicante (presencial) y el 23 (sesión 100% online).

La jornada inaugural (21 de junio) arrancará con el primer bloque dedicado a plagas y enfermedades, donde se tratarán temáticas como estrategias para combatir el cotonet de Sudáfrica, aplicaciones de la feromona sexual de Delottococcus aberiae, problemas de hongos causados por la importación desde terceros países o el uso responsable de los acaricidas.

Continuará con un segundo bloque en el que se tratará la mejora genética en el que se tratará el panorama varietal español, así como las nuevas variedades en el sector por parte de centros de investigaciones y empresas. Tras la comida-networking, la tarde de la primera jornada estará dedicada a nuevas tecnologías y poscosecha, en donde se tratará el análisis de patógenos por PCR, conteo de plagas mediante scanner biotecnológico, control de enfermedades de poscosecha de cítricos mediante nuevos recubrimientos comestibles antifúngicos, poda mecanizada o drones y satélites en la citricultura.

La segunda jornada presencial (22 de junio) arrancará por la mañana con el cuarto bloque dedicado a nutrición y fisiología, en que se abordará la sostenibilidad y eficiencia en la fertilización de cítricos, manejo en nutrición, uso de bioestimulantes para la perseveración de la piel y mejora de la vida útil de la fruta, actividades enzimáticas, alternativas biológicas ante la caída del fruto, desarrollo vegetativo en cítricos, suelo supresivo o técnicas de control en la floración.

La jornada acabará con el último bloque dedicado a producción y comercialización, en el que se hablará de la situación de la citricultura mundial centrándose, además, en los retos del limón de España, así como la situación del sector en Australia y Sudáfrica.

El foro continuará el jueves 23 de junio en una tercera jornada (100% online), en la que se tratarán otros temas de interés para el sector con ponentes expertos de Chile, Argentina o China, entre otros países. La jornada se podrá seguir a través de la plataforma de contenidos audiovisuales exclusivos en el sector agro Agromunity.com con más de 12.000 profesionales agrícolas registrados de España y Latinoamérica.

En el programa participan ponentes de centros y entidades como IFAPA, Universidad Politécnica de Valencia, Ailimpo, Etsiam, SanLucar, Ailimpo, UPCT, IVIA, Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana, IGP Cítricos de Valencia, COIAL, Cirad, CEBAS-CSIC o Biovegen.

Las inscripciones para asistir al foro siguen abiertas y los interesados pueden inscribirse aquí.

Para más información:
Citrus Forum
https://citrusforum.es

Fecha de publicación: