¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Una empresa catalana crea embalajes comestibles que evitan el uso de plástico

El Departamento de Empresa y Trabajo ha informado que la startup catalana Bio2Coat, de Terrassa, ha desarrollado unos recubrimientos y envases comestibles para la conservación y envasado de productos alimenticios.

“Elaborados a partir de ingredientes y excedentes de la cadena alimentaria como vegetales, fruta, hortalizas o tubérculos, junto a ingredientes minoritarios procedentes de fuentes naturales; obtiene un material de fuente biológica en forma de film que tiene sus propiedades para conservar los alimentos y, al mismo tiempo, ser comestible. De este modo, el producto generado por Bio2Coat permite reducir el desperdicio alimentario y la generación de residuos como el plástico”.

La startup es una spin-off de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y ha sido beneficiaria de la ayuda Startup Capital de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, recibiendo 75.000 euros por el impulso de su tecnología en la fase inicial.

“La startup trabaja en dos líneas principales de producto. Por un lado, produce recubrimientos para frutas y hortalizas que crean una barrera frente al oxígeno y la humedad para mantenerlas más tiempo en buen estado y mejorar su aspecto visual, dotándolas de una segunda piel totalmente comestible y que no es apreciable en cuanto al sabor o su olor”.

“Por otro lado, Bio2Coat también crea envases como bandejas, bolsas o sobres termosellables que pueden incorporar algún aroma o sabor al conjunto. Por ejemplo, la startup ya ha realizado pruebas piloto de paquetes de arroz que incluyen un concentrado de tomate para disolver conjuntamente en el agua. O sobres con cereales que incorporan un concentrado de cacao para disolverlo directamente en la leche”.

Para el cofundador de Bio2Coat, José Ignacio Velasco, "ofrecemos una solución sostenible que contribuye a reducir la presencia del plástico y que, además, aporta un valor gastronómico y nutricional al tiempo que hace de envase". Un producto que, añade, "ya estamos trabajando para que se produzcan los primeros lotes antes del verano en una planta piloto en Rubí".

Constituida a finales de 2020 y con un equipo formado por siete personas, Bio2Coat ya dispone de su tecnología patentada en España y con solicitudes de patentes en Europa, Estados Unidos y Brasil. Asimismo, la startup se encuentra inmersa en el proceso para cerrar una ronda de financiación con capital semilla que le permita completar el proceso de entrada en el mercado a lo largo de los dos próximos años, informa el comunicado.

 

Fuente: empresa.gencat.cat

Fecha de publicación: