¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Países Bajos fue el mayor importador de frutas y hortalizas de países terceros en 2021, seguido de España

La importación de frutas y hortalizas procedentes de países terceros por parte de Países Bajos en 2021 se situó en 4,7 millones de toneladas, según los últimos datos actualizados por Eurostat. El país sigue siendo el mayor importador comunitario, con un crecimiento del 7% respecto a 2020 y un 35% en los últimos seis años, desde 2016 a 2021.

No obstante, el crecimiento de las importaciones españolas de frutas y hortalizas procedentes de países terceros ha sido mayor. En 2021 ascendieron a 1,6 millones de toneladas, lo que supone un 11% más que en 2020 y un 50% más que en 2016, lo que muestra la fuerte tendencia importadora que ha mostrado el mercado español en los últimos años, según FEPEX.

España es de hecho el segundo Estado miembro que más frutas y hortalizas extracomunitarias compra (en 2016 era el quinto en el ranking) seguido de Francia, Bélgica e Italia.

Las compras a terceros países de todos los EE. MM. mencionados crecieron excepto en el caso de Bélgica. La importación de Francia de frutas y hortalizas de países extracomunitarios en 2021 se situó en 1,5 millones de toneladas, un 12% más que en 2020 y un 26% más en los últimos seis años; la de Italia se situó en 1,2 millones de toneladas, el mimo volumen que en 20220 y un 8% más que desde 2016 y la de Bélgica se situó en 1,4 millones de toneladas, un 6% menos que el año anterior y un 9% menos que en 2016, según datos de la Oficina de Estadísticas de la UE, Eurostat, procesados por FEPEX.

 

Fuente: fepex.es

Fecha de publicación: