La fruticultura ha experimentado una rápida expansión en el Valle de San Francisco, en Petrolina, convirtiendo a esta región del estado de Pernambuco en el más importante polo productivo de uvas de mesa de Brasil, que concentra las mayores empresas dedicadas a este rubro, como Agros.
“Agros está en el mercado de las frutas desde hace 19 años (desde 2003) y la división en el frente de las exportaciones e importaciones es Direct Market desde hace 10 años. Estamos especializados en las uvas de mesa con un gran volumen comercializado en el mercado nacional; el año pasado, de hecho, estuvimos entre las mayores empresas en volumen para el mercado interno. Tenemos como principales marcas en el mercado nacional las marcas premium Delicat y Preferita”, explica João Marcos de Souza Lima, coordinador de comercio exterior. “En los dos últimos años, Agros ha experimentado un fuerte crecimiento; incluso en la pandemia, la empresa ha crecido y sigue ganando espacio como exportadora”.
“Tras un acuerdo firmado con SNFL para sus variedades, empezamos en 2020 con nuestras exportaciones, con un volumen bajo a Países Bajos, y el año pasado lo cerramos con 146 procesos de exportación llegando a nuevos mercados. Ahora, además de en Países Bajos, estamos en Inglaterra, Argentina y España, firmando grandes acuerdos en estos países. Este año he sabido que algunas haciendas están saliendo con la variedad Vitória para Estados Unidos y tenemos ganas de empezar con nuestro producto este segundo semestre. También estudiamos la gestión del mercado de los Emiratos Árabes”.
“Queremos crecer poco a poco pero con responsabilidad, siempre mostrando nuestra calidad en el servicio y en el trabajo, ofreciendo un trato personal a los clientes. Es emocionante ver lo lejos que estamos llegando desde que empezamos”.
Ayron, representante del Grupo Delicat; Gustavo, director financiero, y João Marcos, coordinador de comercio exterior.
“Trabajamos con una amplia gama de variedades de uvas, entre las que destacan Vitória, una uva negra sin semilla que es muy popular en Reino Unido; la variedad blanca sin semilla Timpson, y Krissy e Iris, dos variedades rojas sin semillas. Para este año también tendremos disponible Melody, una variedad negra sin semilla de SNFL, así como Melodía, una uva roja brasileña de la Embrapa. Para los mercados de Argentina tenemos variedades con semillas como Italia, Nubia y Benitaka”.
“Además, este año estamos completando la segunda fase de nuestra cámara frigorífica, que nos va a permitir tener espacio para 1.500 palés de nuestras uvas para los mercados de exportación y el mercado nacional”.
Jubilino, consultor del grupo Preferita.
"Con 2,5 cosechas al año, tenemos uva Vitória las 52 semanas al año"
En la región del Valle de San Francisco, conocido como la “California brasileña”, se estima que se cosecha en torno a un 90% de las uvas de mesa que exporta el país, explica João Marcos. “La climatología de esta región nos permite tener 2,5 cosechas de uvas de mesa al año; como ejemplo, de la variedad Vitória tenemos producción y disponibilidad para atender la demanda de los mercados todo el año, incluso de Estados Unidos”.
Este primer semestre del año la climatología, precisamente, se ha sumado a la compleja situación actual del mercado, impactando en concreto en la producción de uva blanca para exportación. “Las lluvias han hecho que la temporada de estas uvas no haya salido como esperábamos porque nos hizo perder muchos palés de producto; afectó a nuestra expectativa de volumen, así como a todo el valle. Estos días, además, ha estado haciendo un frío inusual en algunas regiones del sur, lo que afecta al consumo en estas regiones, y en nuestra región también tuvimos más lluvia en comparación con el año anterior, lo que impactó en la producción”.
La situación actual para el mercado de la uva no está bien en muchos sentidos, señala João Marcos de Souza. “Hay más volúmenes de otros países saliendo para Europa y Argentina, por ejemplo, lo que también afecta los precios en el mercado local. Por otro lado, está la subida del transporte terrestre y marítimo y de los costes generales. Por todo esto, creemos que el mercado tendrá que aumentar los precios para que se puedan costear las operaciones”.
“Será todo un desafío para esta temporada, pero uno de nuestros objetivos es llegar con nuestras uvas a Estados Unidos, estamos aquí para lograrlo y confío en que tendremos éxito”.
Para más información:
Agros
Av. Central, 953 - Portal da Cidade
56313-050, Petrolina/PE (Brasil)
Móvil: + 55 87 98842-4392
Tel.: +55 (87) 3861-2356
https://agros.com.br