Gran parte de los planes gubernamentales de Sudáfrica para potenciar la economía rural, donde las tasas de desempleo y pobreza tienden a ser mayores que en las zonas urbanas, depende del crecimiento del sector agrario. Y muchos de los planes para su crecimiento, como el Plan de Desarrollo Nacional y, más recientemente, el Plan Maestro de Agricultura y Agroprocesamiento, ponen el foco en aumentar la producción de cultivos de alto valor y alta necesidad de mano de obra, como las uvas de mesa, los cítricos, los frutos secos y los aguacates, cultivados predominantemente para el mercado de la exportación.
Sin embargo, como afirmó recientemente un experto del sector, no está nada claro que haya demanda suficiente en los mercados de exportación para absorber incrementos de volumen de Sudáfrica. Los productores locales se enfrentan a la creciente competencia de otros productores del hemisferio sur, como Chile y Australia, en los mismos mercados que Sudáfrica durante una ventana de cosecha coincidente.
El Reino Unido y los mercados de la UE son cada vez más competitivos y cada vez están más saturados. El sector agrícola lleva años presionando al Gobierno para acelerar los esfuerzos para desbloquear nuevos mercados para la fruta sudafricana. Sin embargo, los avances han sido poco satisfactorios y conseguir acceder a nuevos mercados no significa que tenga sentido económico exportar a esos mercados si las condiciones de acceso son menos favorables que las negociadas.
Fuente: businesslive.co.za