¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Arranca la recogida de fresas en Soria

En los campos de Olmillos, Ametller Origen arranca con la recogida de fresas. La firma catalana fue pionera en apostar por el cultivo de esta berry en Soria hace ya diez campañas y hoy en día cuenta con ocho hectáreas dedicadas a su producción, lo que supone un 8% de toda la superficie en la que trabaja la empresa catalana en el regadío soriano, según explica Jordi Ametller, cofundador de la firma.

El momento más fuerte de la campaña de fresas se produce a finales de primavera y, especialmente, en verano, y se prolonga hasta finales de septiembre o principios de octubre para seguir recogiendo este fruto rojo.

Actualmente, la empresa catalana está produciendo fresas y cerezas y una amplia variedad de verduras, como calabacines, judía verde, escarola, puerro, alcachofa, brócoli, cebolleta y guisantes. Trabaja aproximadamente unas 100 hectáreas, donde cultiva todos estos productos frescos. Más del doble de la superficie con la que arrancó en el año 2013. Cabe destacar que el 70% de la producción de los campos de Olmillos se envía a Cataluña para su procesamiento o venta.

Tercera provincia de Castilla y León 
La fresa es un cultivo que va ganando terreno cada año en Soria. Ya suma 16 hectáreas y es ya la tercera provincia de la Comunidad que más producción tiene, con unos resultados de 320 toneladas el año pasado. Lo cierto es que la fresa se presentaba como una buena alternativa en zonas de regadío y como producto a contratemporada, teniendo en cuenta la climatología de la provincia de Soria.

No obstante, está muy alejada de las provincias de Ávila y Segovia, que en 2021 recogieron 1.371 y 420 toneladas, respectivamente. Aun así, supone ya más del 10% de la producción regional, el doble de hace cinco años.

 

Fuente: diariodecastillayleon.elmundo.es

Fecha de publicación: