¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La exportación hortofrutícola española hasta abril cae un 2% en volumen pero sube un 5,7% en valor

De acuerdo con los últimos datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, en el primer cuatrimestre del año las exportaciones hortofrutícolas españolas han sumado 4,7 millones de toneladas, lo que supone un 2% menos que en el mismo periodo de 2021, pero un 5,7% más en valor con un total de 6.485 millones de euros.

La exportación de hortalizas ascendió a 2,4 millones de toneladas (-3,6%) y 3.413 millones de euros (+9,8%). El pimiento destacó, con 400.320 toneladas exportadas (-3%) por un valor de 660 millones de euros (+0,3%); así como la lechuga con 390.036 toneladas (-6%) y 448,5 millones de euros (+8%) y el tomate, con 323.560 toneladas (-7%) y 598 millones de euros (+20%).

En el caso de las frutas, las ventas al exterior ascendieron a 2,3 millones de toneladas (-0,6%) por un valor de 3.072 millones de euros (+1,4%). Tras los cítricos destacó la fresa con 209.772 toneladas exportadas (-6%) por un valor de 565.5 millones de euros (+11%).

Andalucía ha sido la principal comunidad autónoma exportadora con el envío de 1,7 millones de toneladas (-3%) por un valor de 3.144 millones de euros (+12%). La Comunidad Valenciana le sigue con 1,5 millones de toneladas exportadas (-3%) por un valor de 1.641 millones de euros (-4%) y, en tercera posición, se situó Murcia con 902.837 toneladas (-1%) por un valor de 1.095 millones de euros (-13%).

 

Fuente: fepex.es

Fecha de publicación: