¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Los cítricos de EE. UU. van a toda máquina, pero "no hay mucho que hacer en Europa"

Cítricos sudafricanos: "El mercado ruso ha resultado ser realmente bueno"

Dirigir una empresa exportadora de fruta se parece un poco a ser una empresa operativa que casualmente vende fruta, comenta un exportador, pues la gestión de la logística y la lucha por el espacio y el equipo en los barcos ocupan la mayor parte de sus días.

"Hay que ser un apasionado de la fruta para trabajar en el sector", dice. "No es un lugar fácil en este momento".

Lento comienzo de las Valencia
El lento desarrollo del color de las Valencia en la provincia de Limpopo ha supuesto la pérdida de al menos dos o tres semanas de oportunidades de comercialización, lo que, junto con los problemas en la cosecha de limones y pomelos de Sudáfrica, podría explicar por qué los volúmenes de cítricos enviados desde el puerto de Durban no han sido, hasta ahora, tan altos como se esperaba.

"A medida que avanzamos por las plantaciones de Valencia de nuestros productores, aún no podemos determinar con certeza una media en términos de tamaño y rendimiento. Es muy pronto, pero creemos que habrá menos Valencia de tamaño pequeño, con un calibre 105 (y menor), que en una temporada habitual, además de un aumento gradual de la fruta más grande, quizás alcanzando un máximo en el calibre 64, 72, 56", comparte un exportador de cítricos en Limpopo.

El experto, quien pide que no se revele su identidad, observa "un nuevo soplo de entusiasmo" en torno a las Valencia y las Navel de muchos mercados: Rusia, Sudeste Asiático, China, Oriente Medio. "No hemos visto ese entusiasmo con los limones o los pomelos".

Las primeras Navel CaraCara sudafricanas se vendieron a precios excelentes en China. Las exportaciones de naranjas a China se están recuperando.

En cuanto al elevado mercado estadounidense, en los buques semanales con destino a Norteamérica se asigna menos espacio a las Navel que a las mandarinas, según los exportadores, debido al fuerte tirón de las últimas.

EE. UU. está vacío y Europa está llena, añaden: "En este momento no está pasando nada en Europa".

El “elefante en la habitación” es el nuevo protocolo de frío para las naranjas destinadas a Europa, que tendrá un impacto masivo en las naranjas sudafricanas. El sector está esperando ansiosamente la letra pequeña de lo que supondrá el protocolo.

El bloqueo chino reduce las ventas de limones
"Ha sido un año interesante para los limones. Al principio, las expectativas del mercado de exportación de limones eran complicadas, pero pronto aparecieron señales de que los retailers de la UE iban a pasarse más rápidamente a los limones del hemisferio sur, mucho antes de lo habitual", explica.

"Los europeos esperaban un tsunami de fruta procedente de Sudáfrica, por lo que solo estaban dispuestos a aceptar fruta por consignación, pero tuvimos más lluvias tardías de lo habitual, lo que también provocó las inundaciones de KwaZulu-Natal, que frenaron la cosecha, además de la huelga en Sundays River, en el Cabo Oriental, que frenó su envasado de limones, aplanando la curva de volumen prevista inicialmente".

Este es el primer año que se envían limones sudafricanos a China bajo un protocolo de esterilización. Se obtuvieron muy buenos precios en las primeras llegadas de limones sudafricanos hasta el confinamiento debido a la COVID en China, cuando la distribución se vio interrumpida por los periodos de cuarentena impuestos entre zonas.

"Inicialmente llegamos en una buena ventana (aunque hay que tener en cuenta que hay limones chinos en el mercado los doce meses del año) y la calidad de llegada fue muy buena. Los niveles de precios iniciales eran muy satisfactorios, hasta que el cierre ahogó las ventas".

Las ciudades de Cantón y Shanghái vuelven a estar oficialmente abiertas.

"Es importante saber que no se puede estar en todas partes en un mercado tan vasto y complejo como el chino, hay que centrarse en un segmento de mercado específico".

El envío a Rusia "es una pesadilla"
La guerra de Rusia ha tenido un gran efecto en las ventanas de comercialización de cítricos para todos en Sudáfrica, pero alrededor del 80% de los exportadores sudafricanos decidieron a finales de febrero no hacer envíos a Rusia debido a la extrema incertidumbre en torno a los pagos y las posibilidades de envío.

Cítricos sudafricanos en un retailer ruso

Los exportadores que decidieron arriesgarse, basándose en los cálculos de la solidez de sus relaciones con los compradores rusos (y porque para ciertos tipos de Satsuma no hay otro destino), se han visto recompensados, aunque el transporte marítimo es "una pesadilla".

El espacio en el buque convencional con destino a Rusia, que al principio de la temporada salía de Sudáfrica cada dos semanas, no está disponible. Los buques frigoríficos con destino a Rusia pasarán pronto a tener un servicio semanal.

"El mercado resultó ser realmente muy bueno porque estaba desabastecido", observa un exportador de Limpopo. "El rublo ruso aumentó su fuerza con el paso del tiempo y el componente del coste, en dólares, se hizo más manejable".

Un exportador de cítricos del Cabo Oriental comenta a FreshPlaza que el único mercado en el que actualmente ven rendimientos sostenibles es, de hecho, Rusia.

Sin embargo, a estas alturas el mensaje de la escasez de oferta en Rusia se ha extendido, y el mercado ruso ha empezado a debilitarse, según los exportadores.

Los impedimentos frenan las exportaciones de limón a Oriente Medio
En cuanto a Oriente Medio, los exportadores de limón perdieron mucho dinero a principios de la temporada de 2021, porque se produjo un exceso de oferta de limón. Este año las inundaciones en Durban y los disturbios en el Cabo Oriental actuaron como reguladores de los flujos de limón hacia Oriente Medio.

El comienzo de la temporada del limón fue muy conservador en Oriente Medio, pero más tarde, cuando el Cabo Oriental no pudo ponerse en marcha con normalidad, los precios subieron un poco. Sin embargo, al mismo tiempo comenzó el Ramadán, que, por el contrario, suele frenar el movimiento y el interés del mercado.