¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Cargo Produce

Una "startup" fundada por chilenos busca ser la superplataforma para exportadores e importadores a nivel global

“La llamada primera milla del supply chain internacional tiene como actores principales a exportadores e importadores, moviendo millones de contenedores anualmente para abastecer los mercados. Lo que ocurra en esta etapa definirá el éxito de la última milla en los mercados finales de los productos. Hasta la llegada de Cargo Produce no existía tecnología que consolidara los principales procesos de la primera milla desde una perspectiva basada en los dolores de esos actores”.

“Mismos dolores que sufrieron Francisco del Río y Miguel Jubal, los fundadores de Cargo Produce. Estos dos chilenos residentes en Estados Unidos volcaron su experiencia de 15 años dedicados al comercio internacional en una startup tecnológica que busca transformarse en la superplataforma que exportadores e importadores a nivel global siempre necesitarán”.

"Cargo Produce es una plataforma que funcionó 6 meses en modo stealth con un grupo de clientes early adopters, y que fue lanzada oficialmente en enero de este año. Los clientes actuales aportan un volumen de 30.000 contenedores y esperan llegar a 100.000 a finales de este año", explica la firma.


Miguel Jubal, cofundador de Cargo Produce.

“Nuestros clientes son especialistas en su negocio, ellos ya tienen una estructura interna y un ecosistema de colaboradores externos que les permiten exportar o importar sus productos globalmente. Nosotros no alteramos nada de esa estructura, lo que hacemos en Cargo Produce es entregarles un poderoso software que les permite llevar todo lo que en la actualidad hacen manualmente y apoyado en herramientas básicas, a una sola plataforma que funciona como única fuente de verdad para su supply chain internacional”, señaló Miguel Jubal, cofundador de Cargo Produce.

Diferencias frente a otras plataformas
A diferencia de otras herramientas, Cargo Produce está construida con la flexibilidad que la lógica del negocio de exportadores e importadores requieren. Esto significa que son capaces de replicar en Cargo Produce desde la nomenclatura exacta de sus SKU, órdenes de compra, órdenes de venta, etc., hasta los flujos internos de validación y control de toda la compañía.

“Nuestro sistema es transversal a todas las áreas de la compañía. Esto debido a que no importa el departamento al que perteneces si trabajas en un exportador o importador tendrás algún nivel de incumbencia en el supply chain internacional. Es así como, por ejemplo, los equipos financieros controlan oportunidades de cobros o pagos ligados a zarpes o arribos de naves, o los equipos comerciales y de compras utilizan nuestras herramientas de Allocation”, afirmó Jubal.

Recientemente incorporaron un servicio de financiamiento, en colaboración con un partner fintech, que permite transformar facturas en dinero en efectivo, si eres exportador, o comprar ahora y pagar hasta 120 días después, si eres importador.

Para más información:
Cargo Produce
https://cargoproduce.com

Fecha de publicación: